A solo dos días del triunfo electoral del oficialismo, los mercados financieros comienzan a estabilizarse luego del frenesí inicial generado por los resultados. Tras un lunes marcado por un fuerte repunte de más del 20% en los bonos y de hasta un 40% en las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, este martes las variables económicas se acomodan, aunque mantienen la tendencia positiva. Los títulos públicos y los ADR, que en las primeras horas de la jornada habían comenzado con leves bajas, revirtieron su comportamiento y retomaron el terreno alcista, al igual que el índice Merval, que continúa acumulando ganancias históricas.
El lunes, el Merval registró una suba superior al 31% medida en dólares —la más alta en un solo día en toda su historia— y este martes avanza otro 3,25%, confirmando el entusiasmo de los inversores. Entre los bonos más operados, el AL30 presenta una suba del 1,46% y el AL35 avanza un 0,3%. En tanto, los ADR argentinos mantienen la tendencia ascendente en la bolsa de Nueva York, aunque con un impulso más moderado: pasado el mediodía, algunas empresas, como Central Puerto, mostraban incrementos de hasta el 5,5%.
En este contexto de renovado optimismo, el mercado cambiario también muestra movimientos relevantes. El dólar mayorista cotiza a $1.465, acercándose nuevamente al techo de su banda, mientras que el minorista sube $40 en el día y se vende a $1.500 en el Banco Nación, apenas $15 por debajo del pico alcanzado el viernes previo a las elecciones.
El lunes, los canales de homebanking habían reflejado valores momentáneamente más bajos, llegando a los $1.370, lo que implicaba una caída de $145. Sin embargo, ese descenso duró poco: hacia el mediodía, las cotizaciones ya habían retomado niveles cercanos a $1.450. También los dólares financieros mostraron recuperación, con subas de 2,5% que llevaron al MEP a $1.480 y al contado con liquidación a $1.493.
Con estos valores, la divisa estadounidense se aproxima nuevamente a los $1.500, cifra que el ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado recientemente como un “valor de equilibrio”. De esta manera, se concreta lo que varios analistas venían anticipando: que el Gobierno no permitiría un retroceso pronunciado del tipo de cambio, sino que buscaría mantenerlo en niveles competitivos que favorezcan, a futuro, la recomposición de las reservas del Banco Central.
Desde la firma Rava Bursátil destacaron que “la jornada del lunes 27 de octubre quedará registrada en los libros de historia”, aludiendo al salto sin precedentes del Merval tras la victoria de La Libertad Avanza. La consultora explicó que el resultado electoral sorprendió a los inversores, quienes habían llegado a los comicios con una alta cobertura en dólares. En las semanas previas, los depósitos en moneda extranjera habían alcanzado niveles récord de los últimos 24 años, acompañados de una intensa actividad en el mercado de futuros y en el segmento mayorista. Según Rava, la contundente victoria del oficialismo tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires fortalece su posición legislativa y le otorga una mayor capacidad para impulsar las reformas estructurales prometidas.
Por su parte, el informe de Max Capital analizó la reciente suba del dólar y explicó los motivos detrás del movimiento. Según la consultora, la debilidad inicial de la divisa fue “el fenómeno más inesperado de la jornada”. En su análisis previo, anticipaban una apreciación hacia los $1.300, impulsada por la cobertura cambiaria y los adelantos de importaciones. Sin embargo, aclararon que las intervenciones oficiales habían distorsionado las referencias reales del mercado, por lo que resultaba difícil determinar un valor “natural” del tipo de cambio.
Max Capital identificó tres factores principales que explicarían el actual repunte del dólar. En primer lugar, la expectativa de que el Tesoro de Estados Unidos reduzca su posición en pesos, luego de que su secretario, Scott Bessent, interviniera en el mercado argentino vendiendo unos 2.100 millones de dólares para contener la cotización en los días previos a las elecciones.
El segundo motivo está vinculado al propio Tesoro argentino, que podría comenzar a comprar divisas para reforzar las reservas internacionales y cumplir con los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este proceso, explican, implicaría también una mayor inyección de liquidez en la economía. En el mercado incluso se especuló con una posible intervención directa de Caputo en las operaciones del lunes. “Es probable que haya realizado algunas compras, aunque creemos que la mayor parte de la acumulación provendrá de futuras emisiones de deuda”, señalaron.
Finalmente, el tercer factor que podría sostener la suba del dólar tiene que ver con los flujos de capital derivados del resultado electoral. Según Max Capital, estos ingresos se canalizarán principalmente a través de emisiones de deuda y posibles inversiones extranjeras directas, más que por operaciones financieras de corto plazo o de “carry trade”. Por eso, estiman que cualquier apreciación adicional de la divisa será gradual y controlada, sin sobresaltos bruscos.
En conclusión, tras la euforia inicial por el triunfo de La Libertad Avanza, el mercado comienza a encontrar un nuevo equilibrio. Los bonos y las acciones mantienen su impulso alcista, el dólar recupera terreno hasta alcanzar un valor considerado “cómodo” por el equipo económico, y los analistas coinciden en que el Gobierno busca consolidar la estabilidad financiera mientras prepara el terreno para sus próximas reformas estructurales.
La diputada Dani Monteiro, representante del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) en Río de Janeiro,…
Ni siquiera la victoria electoral le otorgó un momento de calma a Lilia Lemoine, la…
El conteo definitivo de votos de las elecciones legislativas nacionales celebradas el domingo pasado se…
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) confirmó este martes el sobreseimiento de…
Tras el contundente triunfo del oficialismo en las recientes elecciones legislativas, el Gobierno aceleró el…
En las últimas elecciones legislativas en Tucumán, dos de las cuatro bancas en disputa quedaron…