El empresario Juan Carlos Blumberg reapareció en la escena pública con fuertes críticas hacia el presidente Javier Milei y su círculo cercano, denunciando que en las elecciones de 2023 se exigió dinero a quienes aspiraban a ocupar candidaturas dentro de La Libertad Avanza. En esta oportunidad, Blumberg no solo reiteró sus acusaciones sobre la venta de lugares en las listas, sino que también identificó a un actual funcionario del gobierno como el responsable de solicitar esos pagos. Además, exigió que la justicia investigue en profundidad estos hechos.
Durante una entrevista con Radio 750, el empresario detalló que en los inicios de la campaña hubo muchas personas que colaboraban con el espacio libertario y tenían interés en postularse como candidatos. Sin embargo, con el paso del tiempo, comenzaron a surgir relatos de diversos sectores que señalaban que para acceder a un lugar en las listas electorales era necesario realizar un aporte económico. Según sus declaraciones, quien estaba a cargo de gestionar estos pagos era Sebastián Pareja, una de las figuras clave en la estructuración de las candidaturas dentro de La Libertad Avanza.
Sebastián Pareja no es un nombre menor dentro del oficialismo, ya que se trata de un estrecho colaborador de Javier Milei. Actualmente ocupa el cargo de subsecretario de Integración Socio-Urbana en el Ministerio de Capital Humano y también preside el partido La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Además, ha jugado un rol central en las negociaciones entre su espacio y el PRO, buscando consolidar una alianza política. De hecho, en los últimos meses, Pareja ha mantenido una postura crítica hacia el expresidente Mauricio Macri y ha dejado en claro su intención de que ambas fuerzas políticas unifiquen su estrategia electoral en todas las provincias. «O vamos juntos en las 24 provincias o no vamos en ninguna», había advertido semanas atrás.
Blumberg, por su parte, aseguró que siempre estuvo dispuesto a brindar testimonio ante la justicia para exponer estos hechos y denunciar los movimientos financieros vinculados a la compra de candidaturas. Incluso, reveló que en plena campaña electoral mantuvo reuniones con Victoria Villarruel en la residencia de un juez, donde le propusieron encabezar una candidatura a intendente de San Isidro o incluso postularse como gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Además, el empresario relató que, durante el proceso electoral, se le utilizó como una figura de respaldo en los medios de comunicación, llevándolo a programas de televisión con el objetivo de generar apoyo hacia aquellos candidatos que habían pagado por integrar las listas. Afirmó también que Karina Milei le ofreció en su momento la posibilidad de ser diputado o senador, aunque él rechazó ambas propuestas al considerar que no quería participar solo para completar listas electorales. Sin embargo, a diferencia de lo que manifestó sobre Sebastián Pareja, Blumberg eximió de responsabilidades a la hermana del Presidente y aclaró que ella nunca le solicitó dinero a cambio de una candidatura.
A pesar de sus denuncias, el empresario se mostró escéptico respecto a que estos hechos sean investigados seriamente por la justicia. «La justicia no funciona, yo nunca fui llamado a declarar», lamentó. No es la primera vez que Blumberg realiza este tipo de acusaciones. Ya en 2023 había expresado duras críticas contra La Libertad Avanza, denunciando que el espacio utilizaba la política como un negocio y que se llegaron a pedir hasta 50 mil dólares por una candidatura a concejal.
En aquel entonces, durante la campaña electoral, el propio Javier Milei respondió públicamente a las acusaciones de Blumberg y aseguró que lo demandaría por sus declaraciones. En su defensa, el actual presidente sostuvo que las denuncias carecían de fundamento y que no existían pruebas que sustentaran tales afirmaciones.