En medio de la euforia generada por el contundente triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional y particularmente en la provincia de Buenos Aires, donde hace apenas un mes el kirchnerismo había logrado imponerse por trece puntos, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la política cambiaria del Gobierno no sufrirá modificaciones. A la salida del búnker oficialista, Caputo reiteró que “no habrá cambios” y, al ser consultado sobre la relación con el Tesoro estadounidense y la reacción del gobierno de Donald Trump frente a la victoria electoral de Javier Milei, se limitó a expresar de manera concisa: “ellos están contentos”.

Más temprano, tras emitir su voto en Palermo, el titular del Palacio de Hacienda había ratificado que el esquema cambiario se mantendrá dentro de la banda establecida, aunque evitó dar cifras concretas. “Con el dólar dentro de las bandas, siempre puede estar más arriba. Siempre dentro de lo que son las bandas, donde esté, es donde el mercado diga”, sostuvo frente a los medios al salir de la escuela, luego de que el dólar mayorista cerrara el viernes pasado en $1.492 y el minorista en $1.515.

Las declaraciones del ministro reflejan cierta coherencia con sus posiciones previas, aunque también han generado confusión. Inicialmente había señalado que la cotización tendería a disminuir tras los comicios del 26 de octubre, para luego indicar que se sentía cómodo con un dólar cercano a los $1.500, más próximo al techo de la banda cambiaria vigente. “Se va a mantener ahí porque el esquema de bandas sigue. Entonces, se puede mantener más abajo. Yo no puedo decir si es $1.500, $1.400, $1.300, pero siempre va a estar dentro de las bandas“, explicó Caputo, con el objetivo de transmitir tranquilidad al mercado.

En un sentido similar, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, quien fue nombrado recientemente como canciller pero aún no ha asumido, afirmó que no perciben incertidumbre frente al arranque de la jornada económica posterior a las elecciones. “Para nosotros no hay ningún tipo de cambio en el programa económico que venimos siguiendo desde diciembre de 2023. Vamos cumpliendo con las diferentes fases del programa, estamos muy tranquilos con lo que estamos haciendo, independientemente de cuál sea el resultado de la elección″, aseguró. Asimismo, Quirno remarcó la importancia de transmitir calma a los mercados: “Creemos que a partir de mañana, una vez despejada la incertidumbre que se ha creado en estos últimos meses exagerada, todo se va a ir calmando”.

A pesar de estas afirmaciones oficiales, persisten interrogantes sobre el comportamiento del dólar, especialmente a raíz de las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos y las ventas del Banco Central durante los días previos. Según estimaciones de la consultora 1816, el Tesoro estadounidense intervino en octubre comprando pesos por un equivalente a USD 2.100 millones. Sin embargo, esto no impidió que el BCRA tuviera que vender reservas: el martes anterior, luego de que el dólar mayorista alcanzara el techo de la banda ($1.490,5), Santiago Bausili vendió USD 45,5 millones.

Desde la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires por 13 puntos, el BCRA ha vendido un total de USD 1.155,5 millones, mientras que el Tesoro Nacional realizó operaciones por USD 653 millones. Ante la disminución de reservas disponibles —que en la segunda semana de octubre quedó en apenas USD 40 millones— se produjo una intervención directa del Tesoro estadounidense. “El Tesoro de Estados Unidos está tomando sus decisiones fundamentado en lo que nosotros hemos hecho durante todo este tiempo. Básicamente está en apoyo del programa económico que estamos desarrollando”, subrayó Quirno, enfatizando que el respaldo de Washington no está condicionado por los resultados electorales, sino por la continuidad del rumbo económico.

Tras el anuncio del swap por USD 20.000 millones con Estados Unidos, las intervenciones de Scott Bessent continuaron, aunque el dólar mayorista cerró la semana con apenas una mínima diferencia respecto al techo de la banda cambiaria. Concretamente, tras un incremento de $13, el dólar mayorista se ubicó en $1.492, apenas $0,55 por debajo del límite superior de $1.492,55, mientras que el minorista terminó en $1.515, tras una suba de $10 en el último día hábil.

En cuanto al futuro de Pablo Quirno, aunque fue designado como canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein, todavía continúa ejerciendo las funciones de la Secretaría de Finanzas. Su reemplazo aún no se ha definido, aunque suena el nombre de José Luis Daza, su par de Política Económica. “Con Bessent hablamos regularmente, con todo el equipo de gobierno de Estados Unidos ahora desde un lugar diferente. He tenido conversaciones con el embajador Lamelas, con el equipo del Tesoro que las tenemos regularmente”, explicó Quirno.

Respecto a los acuerdos comerciales pendientes, Quirno señaló que aún está por verse si habrá novedades esta semana, pese a que el propio Milei ya había anticipado que en esta primera etapa se tratarán únicamente “posiciones comerciales”.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad