Política

Carmen Álvarez Rivero, de Córdoba, se destacó nuevamente al ser la única legisladora que rechazó la Ley Nicolás

Carmen Álvarez Rivero, senadora por Córdoba y referente del PRO, volvió a captar la atención nacional luego de convertirse en la única legisladora que votó en contra de la denominada “Ley Nicolás”, aprobada este jueves por la Cámara de Senadores. La norma busca optimizar la atención de los pacientes, mejorar las condiciones laborales del personal de salud y minimizar la ocurrencia de eventos médicos inesperados durante la prestación de servicios sanitarios. La votación en la cámara alta fue contundente: 69 votos a favor frente a un único voto en contra, el de Álvarez Rivero, docente y empresaria ligada a la ministra Patricia Bullrich, conocida por sus posturas críticas y libertarias.

No es la primera vez que la senadora cordobesa genera polémica. Previamente, había afirmado que “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”, comentarios realizados durante el debate sobre la emergencia pediátrica, que luego fue votada en el Congreso y vetada por Javier Milei. Álvarez Rivero argumentó posteriormente que sus declaraciones fueron “malinterpretadas”. Además, ha mostrado una oposición firme a cualquier aumento en jubilaciones y pensiones, intentando bloquear debates en su rol como presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.

En relación con la “Ley Nicolás”, Álvarez Rivero explicó su posición mediante una publicación en redes sociales titulada “¿Puede ser que sea la única senadora que se da cuenta?”. Allí calificó la norma como “ambigua e intervencionista” y advirtió que podría agravar los problemas existentes en un sistema de salud ya debilitado. Según su visión, es necesario “ordenar el sistema, definir quién se hace cargo de qué y cómo se financia”, recordando que “hoy la mitad de la Argentina no tiene cloacas, ni agua potable, y en muchas escuelas falta hasta jabón”, por lo que, según la senadora, no se deberían agregar “parches” sin solucionar los problemas estructurales.

Álvarez Rivero también expresó preocupación por la posible “persecución de los profesionales de la salud”, el aumento de la burocracia y los costos administrativos, y la probabilidad de que los médicos adopten una práctica defensiva para protegerse legalmente, en lugar de priorizar la atención de los pacientes. Señaló que algunos conceptos de la ley, como “culpa temeraria inequívoca”, son ambiguos y dejan margen a interpretaciones subjetivas. Además, destacó que la implementación de la norma podría verse dificultada por la desigualdad entre provincias, ya que la salud es competencia provincial y cada jurisdicción tiene reglas distintas.

La “Ley Nicolás”, sancionada por el Senado, contempla la creación de una historia clínica digital encriptada e interoperable, certificaciones obligatorias y periódicas para profesionales y establecimientos de salud, desarrollo de protocolos de actuación y sistemas de auditoría y vigilancia. Define criterios y conceptos clave como seguridad, incidente, evento adverso evitable, evento adverso no evitable, acto temerario y evento centinela. Las instituciones sanitarias, tanto públicas como privadas, deberán establecer protocolos de actuación para prevenir daños evitables y diseñar planes de auditoría y monitoreo de indicadores de seguridad del paciente. Finalmente, la ley establece la creación del Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC), destinado a registrar todos los eventos centinela y los resultados de sus investigaciones, con el objetivo de perfeccionar los sistemas de trabajo y mejorar las prácticas de atención sanitaria.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Juicio en Nueva York: dictan otra resolución en contra de YPF, obligándola a proporcionar datos sensibles sobre activos a embargar

La jueza estadounidense Loretta Preska rechazó la solicitud presentada por YPF y ordenó a la…

9 horas hace

Joven afirmó haber sido golpeada en el tren por usar una camiseta de Lali Espósito: su testimonio

Una joven compartió en la red social X que fue agredida mientras viajaba en el…

9 horas hace

Fernando Cerimedo afirmó que Javier Milei y Sandra Pettovello conocían el cobro del 3% en ANDIS

Fernando Cerimedo, asesor en comunicación digital, brindó una declaración ante la Justicia en la que…

9 horas hace

Javier Milei reemplazó a Lule Menem y designó a Pilar Ramírez como nueva coordinadora de su campaña libertaria

El presidente Javier Milei resolvió reemplazar a Eduardo “Lule” Menem como coordinador de la campaña…

9 horas hace

El delegado de El Cercado fue hospitalizado poco antes de una nueva audiencia | Dosaje en sangre

Carlos Juárez, comisionado rural de El Cercado, acusado de atropellar y provocar la muerte de…

9 horas hace

Vecinos de Villa 9 de Julio quisieron linchar a un joven acusado de múltiples robos

Durante la madrugada del miércoles se registró un episodio de violencia extrema en Villa 9…

10 horas hace