La Corte Suprema de Justicia rechazó hoy cerca de veinte recursos interpuestos por la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro de Planificación Julio de Vido y un grupo de empresarios vinculados a la causa Cuadernos y a una causa conexa, despejando así el camino para el inicio del juicio oral y público programado para el próximo jueves.
Gran parte de estos recursos fueron desestimados debido a que no estaban dirigidos a una sentencia definitiva. Entre quienes presentaron estos planteos se encuentran, además de la expresidenta y De Vido, los empresarios Mario Ludovico Rovella, Carlos Wagner, Juan Carlos De Goycoechea, Cristóbal Manuel López, Patricio Gerbi, Ricardo Esteban Scuncia y Aldo Benito Roggio, entre otros. Estos empresarios, acusados de haber pagado coimas a funcionarios del kirchnerismo entre 2003 y 2015, ofrecieron sumas millonarias con la intención de eludir el juicio oral que comenzará la semana próxima. Sin embargo, el Tribunal Oral Federal 7, siguiendo el dictamen de la fiscal Fabiana León, rechazó sus intentos de sortear el proceso.
Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli argumentaron que los montos ofrecidos eran “insuficientes” para reparar de manera integral el daño institucional y social causado por los hechos de corrupción, y desestimaron la maniobra que había sido planteada bajo la figura de reparación integral del perjuicio.
Este fallo de la Corte representa además el segundo revés judicial para Cristina Kirchner previo al inicio del debate oral. La semana pasada, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, había rechazado su pedido para ser sobreseída antes de que comenzara el juicio. La expresidenta está acusada de liderar la asociación ilícita que habría establecido un sistema ilegal de recaudación de sobornos por parte de empresarios a cambio de mantener contratos con el Estado.
En paralelo, la Corte también hizo lugar al recurso presentado por el procurador Eduardo Casal y revocó el sobreseimiento que beneficiaba a Daniel Muñoz, fallecido exsecretario del expresidente Néstor Kirchner, y a su esposa, Carolina Pochetti. Ambos estaban siendo investigados por lavado de dinero en una causa iniciada tras descubrirse que Muñoz poseía más de quince propiedades en el exterior, así como diversas inversiones. Dentro de la causa Cuadernos, Pochetti declaró como arrepentida y afirmó que, siguiendo las indicaciones de su defensa, había pagado una coima al juez Luis Rodríguez con el fin de que el caso se cerrara.
Durante la investigación, la Justicia comprobó que Muñoz tenía en Argentina 113 propiedades, entre ellas dos extensas estancias en Santa Cruz, una de ellas con 20.000 hectáreas, además de complejos de cabañas en Villa La Angostura, El Calafate y San Martín de los Andes. También contaba con 16 propiedades en Miami y dos departamentos en el Plaza Hotel de Nueva York, cuyo valor ascendía a 14 millones de dólares. Parte de estas inversiones locales fue administrada por Víctor Manzanares, contador de los Kirchner.
La causa de los Cuadernos es considerada la investigación por corrupción más grande en la historia reciente del país. A partir del próximo jueves, más de 150 imputados serán juzgados por aproximadamente 530 hechos de corrupción. Entre los acusados se encuentra el exministro Julio De Vido y su mano derecha Roberto Baratta, quien contaba con Oscar Centeno como chofer. Centeno registró meticulosamente en cuadernos los recorridos de la recaudación de sobornos, documentando en varias ocasiones itinerarios que culminaban en el departamento de Cristina Kirchner en el barrio de Recoleta.
El avance del Comando Vermelho en la Argentina no se trató de un hecho aislado…
Tras los violentos enfrentamientos registrados en Río de Janeiro durante una gigantesca operación policial contra…
Catorce mujeres de nacionalidad colombiana fueron liberadas de una red internacional de trata de personas…
Durante la Feria de Mascotas de Lujo celebrada en la provincia china de Zhejiang, un…
El reciente descubrimiento realizado por Ángel Hidalgo en la provincia de Jaén —quien logró captar…
La operación policial más extensa en la historia de Río de Janeiro, dirigida contra el…