Política

Coimas en la mira: la droguería Suizo Argentina mantiene contratos multimillonarios con PAMI

En medio del escándalo generado por la difusión de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la droguería Suizo Argentina se convirtió en foco de atención debido a los contratos millonarios que acumuló en menos de dos años durante la gestión de Javier Milei, superando los $100 mil millones. Uno de los audios filtrados sugiere prácticas irregulares: «La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando'».

En este contexto, la obra social de los jubilados, al igual que los ministerios de Salud, Defensa y Seguridad, concretó otros 28 contratos con la droguería, varios mediante «compulsa abreviada» para acelerar los procesos de compra. Según informó Ámbito, desde las Fuerzas Armadas se autorizó a los exdirectores del Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) a aportar información ante la Justicia sobre la gestión de licitaciones y compras urgentes dirigidas a Suizo Argentina, con el objetivo de facilitar el acceso a documentación clave para la investigación judicial.

En menos de 20 meses de gobierno libertario, Suizo Argentina obtuvo 28 contratos por parte del PAMI, bajo la dirección de Esteban Leguizamo. Tres de ellos ascendieron a montos de u$s195 mil, u$s168 mil y u$s105 mil, respectivamente, ejecutados mediante compulsa abreviada. Durante 2024, el organismo contrató 19 veces los servicios de la droguería, la mayoría bajo la modalidad simplificada que permite agilizar la adquisición de bienes y servicios justificando la urgencia.

En 2025, el ritmo de contrataciones se mantiene, con ocho procesos ya ejecutados y uno cancelado hasta la fecha. La contratación más reciente, registrada tres días después del estallido del escándalo por los audios de Spagnuolo, fue el viernes 22 de agosto, por casi $45 millones. Esta operación se realizó junto a otras droguerías para la compra de medicamentos antimicrobianos destinados a la prevención de enfermedades en los afiliados internados en diversos efectores, utilizando la modalidad de «Orden de Compra Cerrada».

En conjunto, los datos evidencian un patrón de contrataciones repetidas y millonarias hacia Suizo Argentina, justo cuando su titular enfrenta investigaciones por presuntas prácticas de corrupción vinculadas a los audios filtrados.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Avioneta narco se desploma en Salta con 136 kg de cocaína

Un impactante hecho de narcotráfico se vivió el martes por la tarde en el sur…

6 horas hace

El jefe del Tribunal de Cuentas presentó una denuncia contra Rossana Chahla

El presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, presentó formalmente una…

6 horas hace

Cristina Kirchner vuelve a enfrentar la justicia por casos de corrupción

Este jueves, a partir de las 9:30 y de manera virtual, se dará inicio al…

6 horas hace

Paro de choferes: no hay colectivos circulando en la Capital

Miles de vecinos de San Miguel de Tucumán se verán directamente afectados este jueves debido…

7 horas hace

Claudia Sheinbaum contó que denunció a su acosador

Durante su recorrido a pie por una zona céntrica de la Ciudad de México, la…

7 horas hace

Trimarco dijo haber recibido información que indica que Marita Verón podría estar viva en Paraguay

En el programa El Avispero de este miércoles, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, compartió…

7 horas hace