Política

Cristina Kirchner anunció su candidatura por la Tercera Sección Electoral de Buenos Aires

En una entrevista televisiva emitida por C5N, la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció oficialmente su candidatura para representar a la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires en las próximas elecciones legislativas, previstas para el 7 de septiembre. Durante su conversación con el periodista Gustavo Sylvestre en el programa Minuto Uno, la dirigente peronista reafirmó su compromiso con el movimiento y enfatizó la necesidad de trabajar activamente para lograr un resultado favorable para el peronismo. “Hay que ayudar, poner el cuerpo y trabajar para que hagamos la mejor elección posible”, manifestó.

La expresidenta ya había adelantado en reuniones privadas su intención de postularse, pero fue en este diálogo televisivo donde lo hizo público: “Voy a ser candidata en la Tercera Sección”, afirmó con claridad. Su regreso a la competencia electoral marca un nuevo capítulo en su extensa carrera política, luego de haber ocupado la vicepresidencia entre 2019 y 2023.

Cristina analizó con preocupación la relevancia de las elecciones bonaerenses de septiembre, vinculándolas directamente con el escenario nacional que se definirá en octubre. A su juicio, el rendimiento del peronismo en la Tercera Sección Electoral —territorio históricamente favorable para el partido— será decisivo para determinar el clima político en todo el país. “Si no nos va bien en nuestro bastión, ¿cómo nos va a ir bien después? Hay que pensar en el impacto que esto puede tener más allá de Buenos Aires”, advirtió.

Respecto al desdoblamiento de elecciones, si bien aclaró que no cuestionaría las decisiones de los gobernantes, opinó que, si los fundamentos iniciales de una medida cambian, es válido revisarla. “No tengo problema en retractarme si cambian las condiciones que justificaban una decisión”, señaló, contrastando con una postura que, según expresó, suele verse más frecuentemente en los hombres que evitan dar marcha atrás por orgullo.

Durante la entrevista, también recordó el caso de Jorge Capitanich, exgobernador chaqueño y exjefe de Gabinete, quien decidió postularse como intendente de Resistencia para fortalecer al peronismo en Chaco, pese a haber ocupado cargos de alto perfil. “Hay momentos en que hay que dejar de lado los egos personales. Lo importante es servir donde más se necesita”, remarcó, defendiendo la idea de anteponer el proyecto colectivo al interés individual.

Más adelante, la exmandataria analizó el panorama electoral reciente y subrayó la importancia de la unidad dentro del peronismo. Opinó que la estrategia adoptada en la Ciudad de Buenos Aires fue positiva porque permitió conformar una lista consensuada que logró buenos resultados. “No siempre la unidad garantiza la victoria, pero la división casi siempre lleva a la derrota”, sentenció.

En esa línea, mencionó que, salvo por dos listas minoritarias —lideradas por Alejandro Kim y Juan Manuel Abal Medina—, se logró aglutinar a los distintos sectores del espacio político, lo que fortaleció la propuesta electoral. Aunque admitió que el resultado no cumplió con las altas expectativas, consideró que fue una elección digna que permitió mantener presencia y competitividad.

Cristina también se mostró preocupada por el bajo nivel de participación ciudadana que se evidenció en varios comicios provinciales, especialmente en Santa Fe, donde se registró una abstención histórica. Recordó que el gobernador Maximiliano Pullaro, al encabezar la lista de convencionales constituyentes, obtuvo un magro 34%, una caída notable respecto de elecciones anteriores. En su opinión, esto demuestra que gran parte del electorado se siente desvinculado de las discusiones políticas actuales, al no percibir que los temas tratados estén ligados directamente a su vida cotidiana.

Para explicar este fenómeno, la exvicepresidenta aludió al impacto psicosocial que dejó la pandemia, citando datos de la Organización Mundial de la Salud, que indican un aumento significativo en los casos de ansiedad y depresión en todo el mundo. A esto se suma, dijo, un creciente malestar social potenciado por el discurso agresivo promovido desde sectores de los medios de comunicación, que alimentan el descreimiento en la política.

Finalmente, Cristina Kirchner se refirió al fenómeno del voto en blanco, que se impuso en elecciones recientes tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en Santa Fe. “Si la ciudadanía no se siente representada por ningún candidato, tiene el derecho de manifestarlo votando en blanco. Ya lo vimos en 2001”, recordó. Para cerrar, enfatizó la necesidad de que el peronismo vuelva a conectar con los sectores populares y represente genuinamente sus demandas.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Scott Bessent confirmó el swap de Argentina y aseguró que “EE. UU. obtuvo ganancias”

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó recientemente que el Gobierno argentino…

10 horas hace

Disney lanzó el primer tráiler de «Toy Story 5» y reveló su fecha de estreno

Pixar vuelve a encender la nostalgia de los fans con una nueva entrega de su…

11 horas hace

Julieta Poggio sufrió un ataque de monos en Tailandia y el video se volvió viral

Julieta Poggio se encuentra actualmente disfrutando de unas vacaciones llenas de diversión y aventuras en…

11 horas hace

Intentó escapar por el río Salí tras robar una moto, pero la Policía logró capturarlo

Un hecho de extrema violencia tuvo lugar en la autopista de circunvalación, aproximadamente a 500…

12 horas hace

Tragedia en Gastona Norte: murió el esposo de la mujer del incendio, y ya son dos las víctimas

Durante la mañana de este lunes, cerca de las 11, se confirmó el fallecimiento de…

12 horas hace

Imputan a una agente policial por usar un certificado médico falso

Una joven agente policial de 23 años enfrenta un proceso judicial tras ser acusada de…

12 horas hace