La ex presidenta y actual referente política, Cristina Fernández de Kirchner, volvió a manifestar críticas hacia la gestión de Javier Milei. Según señaló, las medidas impulsadas por el Gobierno nacional están provocando lo que definió como una verdadera “catástrofe social” en la Argentina. Estas declaraciones no surgieron en un discurso público sino a través de una publicación que compartió en sus redes sociales, luego de haber mantenido un encuentro en San José 1111 con David Edwards, secretario general de la Internacional de la Educación, y con Sonia Alesso, dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
Cristina relató que en esa reunión, desarrollada el domingo en el departamento donde cumple prisión domiciliaria, dialogaron sobre la educación pública y los desafíos que enfrenta en la actualidad. Según explicó, la escuela estatal debe recuperar su papel fundamental como herramienta de movilidad social ascendente, un eje que consideró indispensable para la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Sin embargo, la conversación no se limitó al plano educativo. La exmandataria también aprovechó el marco del encuentro para extender sus cuestionamientos hacia la administración libertaria. En su mensaje, sostuvo que además de analizar el escenario internacional y la conflictividad que atraviesan varios países, se abordó la situación local, marcada —en sus palabras— por el deterioro social ocasionado por las políticas del actual Presidente.
Este nuevo señalamiento se suma a la fuerte intervención que había realizado días atrás en relación con el escándalo desatado por los audios de Diego Spagnuolo, hasta hace poco titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y abogado personal de Milei. En un extenso escrito difundido el viernes, Cristina fue categórica al referirse a esas grabaciones, que revelarían un sistema de cobro ilegal de retornos por parte de funcionarios cercanos al Gobierno.
Allí sostuvo que “las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muy grave en términos de responsabilidad penal”. Para la exjefa de Estado, esas revelaciones son especialmente comprometedores porque el propio Spagnuolo aseguró haberle informado al Presidente sobre los pagos ilegales de las droguerías proveedoras.
En un pasaje cargado de ironía, Cristina remarcó: “Ni siquiera te van a poder aplicar la ‘doctrina Vialidad’, porque vos Milei ¡sí que sabías!”. Con esa frase aludió al razonamiento judicial que la condenó en la causa por la obra pública de Santa Cruz, argumentando que ella no podía desconocer lo que ocurría bajo su gestión.
La publicación también incluyó acusaciones contra actores privados y referencias a empresarios vinculados al circuito que describió Spagnuolo. Mencionó, en particular, a Jonathan Kovalivker, empresario asociado a la droguería La Suizo Argentino S.A. y con vínculos con Mauricio Macri.
Por último, Cristina volvió a dirigir sus críticas hacia el Poder Judicial, al que señaló como un engranaje funcional a los intereses de los grupos económicos concentrados. “Cada vez va a quedar más a la vista el escándalo de un Poder Judicial que funciona como partido e instrumento político del poder económico”, sentenció, dejando en claro que sus cuestionamientos no solo se dirigen al Ejecutivo de Milei, sino también al entramado judicial que, según ella, actúa en sintonía con el poder económico concentrado.
El último sábado, Guillermo Francos sorprendió al ámbito político y a la opinión pública al…
La Policía secuestró 600 plantines de marihuana en el departamento Leales, en la localidad Fronterita.…
Durante su participación en la 15ª edición del Foro ABECEB, Mauricio Macri volvió a dejar…
La administración de Donald Trump volvió a manifestar su respaldo a “las reformas del presidente…
Durante el juicio que se sigue contra siete miembros del clan Sena, el Tribunal Popular…
Walter Santiago, más conocido como Alfa de Gran Hermano, volvió a estar en el centro…