En una jornada cargada de tensión política, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner alzó la voz este lunes 16 de junio para responder al expresidente Mauricio Macri, quien había celebrado públicamente el fallo de la Corte Suprema que ratificó su condena en la Causa Vialidad. A través de sus redes sociales, la también actual titular del Partido Justicialista (PJ) replicó con dureza al exmandatario, al compartir una publicación de la senadora bonaerense María Teresa García, que contenía duras críticas contra Macri y el funcionamiento de la justicia.
En el mensaje republicado por CFK, García no escatimó en señalamientos: “Como bien dijo @CFKArgentina, Mauricio Macri es un fracasado que lo echaron a patadas. No pudo reelegir, y apenas seis años después su partido vecinal se desmorona mientras sus dirigentes saltan sin pudor hacia La Libertad Avanza”, expresó la senadora. La publicación llevaba un título contundente: «El fracasado y su rueda lenta e irregular«, en alusión directa a las declaraciones de Macri sobre el ritmo de la justicia.
En ese mismo texto, García acusa a Macri de seguir teniendo poder gracias al aparato judicial, al que irónicamente calificó como “el sistema que funcionó”, pero que, según su denuncia, está integrado por “amigos, compañeros de equipo de fútbol y visitantes VIP en mansiones del sur”. Esas conexiones —afirma la legisladora— fueron claves en la causa Vialidad que culminó con la condena de la expresidenta y en la persecución judicial a referentes del peronismo.
Además, la senadora mencionó a una serie de funcionarios judiciales que, según su planteo, formaron parte de ese entramado: Julián Ercolini, Carlos Mahiques, Juan Bautista Mahiques, Ignacio Mahiques, Leopoldo Bruglia, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos, Mario Villar, Rodrigo Giménez Uriburu, Diego Luciani, y los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
“La lista sigue, y se amplía si buceamos en la familia judicial macrista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, advirtió García, que también recordó que Macri intentó colocar a dos de los actuales jueces de la Corte por decreto y que el tercero, según sus palabras, “siempre fue un empleado del círculo rojo”.
La publicación también repasó el historial judicial del expresidente y de su entorno familiar. “No supo gestionar un país y fracasó en su carrera política, pero sí logró controlar un sistema corrupto que protegió a su familia de rendir cuentas en la Justicia”, sostuvo García. En este sentido, enumeró múltiples causas que involucraron al Grupo Macri, como la estatización de la deuda privada en 1982, la causa por contrabando en 1994, el caso del Correo en 1998, denuncias por fuga de capitales en 2001, espionaje ilegal en 2009, y otras como Panamá Papers, Soterramiento del Sarmiento, Odebrecht, Avianca, Ausol, y la tragedia del ARA San Juan.
Según su exposición, en las últimas cuatro décadas, el llamado “Partido Judicial” habría garantizado la impunidad del grupo empresarial de la familia Macri en al menos 32 causas judiciales. “Evidentemente la rueda funciona y funciona, como bien dijo el propio Macri, de forma IRREGULAR… siempre gira para su lado”, ironizó García.
La senadora concluyó su descargo con una acusación directa al expresidente: “Él tira la pelota a otra cancha señalando que quienes desdeñan la democracia, la ley y la verdad somos los peronistas. @mauriciomacri hay que tener cara…”.
Esta publicación de Cristina Kirchner surgió como reacción a un extenso texto de Macri en el que celebraba la confirmación de la condena contra ella por parte del máximo tribunal del país. En ese mensaje, el fundador del PRO afirmó que “termina un proceso judicial que comenzó hace 17 años” y aseguró que Cristina “fue juzgada y condenada dos veces, con innumerables pruebas en su contra”.
Macri también se refirió al efecto práctico del fallo: “La causa tuvo que llegar a la Corte Suprema para que finalmente tuviera un efecto material sobre su libertad”, expresó, lamentando las protestas y movilizaciones generadas tras la resolución judicial.
Además, el exmandatario se permitió una reflexión sobre el sistema judicial: “La rueda de la justicia puede ser lenta e irregular, pero no deja de avanzar”, escribió, rematando con una afirmación sarcástica: “La ambición que siempre tuvo Cristina Kirchner de quedar en los libros de historia fue cumplida, de una manera distinta a la que pretendía, pero cumplida al fin”.
La respuesta de Cristina Kirchner, a través del mensaje de María Teresa García, buscó no solo rebatir esas afirmaciones, sino también exponer lo que el kirchnerismo considera una maquinaria judicial orientada a la persecución política. En este nuevo capítulo del enfrentamiento entre ambos líderes, se vuelve a poner en el centro del debate público el vínculo entre poder político y justicia en Argentina.
El rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina, concretado mediante una compra directa de…
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, defendió públicamente la decisión del…
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, rompió el silencio este jueves por la noche para…
El economista Paul Krugman, ganador del Premio Nobel de Economía, volvió a expresar duras críticas…
El jueves por la tarde, el presidente Javier Milei encabezó un acto breve en el…
La Justicia federal de San Isidro tomó una serie de medidas clave en la investigación…