Tras una jornada complicada en términos judiciales, Cristina Kirchner reapareció en un evento público en el contexto del Congreso Educativo Nacional, llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Durante su intervención, inició con una referencia irónica al error cometido por Javier Milei al nombrar erróneamente a San Martín como «Juan José».

«Creo que el hecho de tener un Presidente que no sabe cómo se llama San Martín y que ayer lo llamó Juan José de San Martín, ya justifica la realización de un Congreso Nacional de Educación», expresó al comienzo de su discurso. Profundizando en su tono mordaz, añadió: «Sin lugar a dudas. Casi muero de espanto. Para colmo con los granaderos, yo no sé cómo no se cayó algún granadero cuando escuchó eso».

En su exposición, trajo a colación el contexto en el que se produjo el desliz de Milei, explicando que el evento conmemoraba un nuevo aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo, considerado un símbolo clave del Ejército de Liberación Nacional. Insistió en la importancia histórica de esta denominación, afirmando: «Un ejército. De Liberación Nacional. En el siglo XIX. Y un Ejército de Liberación Económica encabezado por Perón en el siglo XX».

Dirigiéndose a aquellos que cuestionan la visión del peronismo sobre las Fuerzas Armadas, lanzó una respuesta contundente: «También digamos con todas las palabras esto para los trogloditas, estúpidos que dicen que no queremos a los militares. Pero si somos peronistas, hermano. ¡General! (en alusión a Juan Domingo Perón) ¿Qué les pasa? ¿Qué les pasa?».

Reflexiones sobre la educación y la institucionalidad

Kirchner destacó que el análisis del estado de la educación pública no puede abordarse de forma aislada. «No podemos desarrollar acá una discusión o debate de la educación pública como si fuéramos una islita democrática, independientemente de lo que pasa en el mundo y en el país. Esto lo tenemos claro todos, ¿no?», manifestó ante los presentes. Además, relacionó la celebración del Congreso con la coyuntura actual del país, subrayando: «Precisamente hechos y dichos que sucedieron esta semana dan cuenta del contexto en el cual estamos desarrollando este primer Congreso Nacional de la Educación». A su vez, expresó una definición contundente de la situación política y económica: «Yo lo definiría de descomposición institucional, en un marco grave de la economía que atraviesa hoy la República Argentina».

Para fundamentar su postura, afirmó: «Estamos en un proceso de descomposición institucional que, como su nombre indica, abarca a los tres poderes del Estado: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial». En cuanto a la administración de Milei, fue categórica: «Tenemos un presidente que llegó prometiendo dolarización y convenciendo a millones de argentinos que con un ajuste y motosierra todo iba a cerrar y cada vez íbamos a vivir mejor. Bueno, esto no sucedió».

Al abordar la reciente aprobación parlamentaria de un proyecto impulsado por el Ejecutivo, observó: «Este miércoles, el Congreso de la Nación aprobó el proyecto que este presidente que venía con la dolarización le envió, una suerte de cheque en blanco a través de un DNU para que hagan lo que quieran otra vez con el Fondo Monetario Internacional».

Además, criticó duramente las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, al referirse al acuerdo con el FMI: «Durante esas conferencias de prensa que hace ese vocero que dicen que es inteligente, fíjense lo que dijo cuando un periodista le preguntó: ¿Cómo es esto del Fondo? ¿Que de vuelta vamos al Fondo? Y él contestó: ‘Bueno, el Fondo es una rueda de auxilio’. Horrible metáfora, hermano. ¿Cuándo usamos la rueda de auxilio? Cuando pinchaste, querido, cuando pinchaste. Y pincharon, hermano, pincharon, pincharon. Le pasaron motosierra a Dios y a María Santísima y ahora se dieron cuenta que el problema no eran los pesos en la República Argentina, sino que eran los dólares».

Críticas al acuerdo con el FMI y a la postura del Gobierno

Recordando su trayectoria política y la historia económica del país, Kirchner mencionó: «Ocho años sentada ahí, cuatro años acompañándolo a Néstor, dos en la gobernación, catorce años de legisladora nacional. Pasamos por todas las experiencias, desde la dictadura militar, la ‘tablita’ de Martínez de Hoz. El pueblo tiene que volver, pero tiene que volver organizado. Para eso estamos hoy acá, para organizar. Desorganizados, ya vimos que no llegamos a ningún lado».

En relación con la posición de Milei sobre el FMI, recordó: «Este Poder Ejecutivo no resiste el menor archivo, pero no un archivo de hace veinte o treinta años. Porque bueno, en veinte o treinta años, si el mundo cambia, vos también podés cambiar por ahí y cambiar la perspectiva y lo que antes te parecía de una manera. Pero esto no es de hace veinte o treinta años, es del año pasado, es del año 2022. Cuando se trató el acuerdo del Fondo Monetario Internacional y votó en contra (en referencia a Javier Milei) sosteniendo acertadamente que era un endeudamiento que no iba a solucionar nada, y claro que no iba a solucionar nada».

También recordó la postura de su espacio en 2022: «Yo estaba releyendo el escrito que, bajo el título ‘La vuelta del FMI a la Argentina’, que presentaron treinta y tres diputados de nuestro espacio político allá por el año 2022, cuando decidieron no votar el acuerdo que había remitido nuestro propio Gobierno. Debo reconocer que primero, no tomó más endeudamiento y segundo, también produjo el hecho inédito de que se trató en el Parlamento, por primera vez en la historia, un texto completo de un acuerdo con el Fondo. Nunca había sucedido. Y además envió un proyecto de ley que todos aprobamos para que precisamente esto no volviera a suceder».

Comparando la actual administración con su gestión, indicó: «Fíjense qué sucedió: lo mismo y peor. Ahora ya ni siquiera hay la letra de un acuerdo, hay simplemente un cheque en blanco. Y tenemos entonces un Poder Ejecutivo, además bicéfalo. Dicho no por mí, dicho por el propio titular del Ejecutivo que dice que tiene otro jefe, no sé. Y pensar que hablaban del comando doble con Néstor y conmigo. ¿Ustedes se acuerdan de la teoría del doble comando? Bueno, discúlpenme. Saben que la falsa humildad no es una de mis fuertes, pero entre el doble comando mío y de Néstor y este doble comando, ¿qué te querés que te diga?».

Finalmente, cuestionó la actitud de ciertos legisladores y mencionó el papel clave del senador Edgardo Kueider en la aprobación de la Ley Bases, sugiriendo dudas sobre sus motivaciones al recordar imágenes donde contaba grandes sumas de dinero en dólares. «Quiero pensar que es eso, porque si no tengo que ver el video que vi este fin de semana de Kueider, por ejemplo, el senador de la provincia de Entre Ríos, contando fajos de dólares», afirmó.

En un tono crítico, Kirchner vinculó estas decisiones con crisis pasadas, como la del 2001, cuando se aprobaron medidas que, lejos de evitar el colapso, terminaron por acelerarlo. «Siempre parece que el país está a punto de derrumbarse. Aprueban eso y finalmente el país se termina derrumbando», concluyó.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad