Política

Cristina Kirchner, sobre el juicio Vialidad: «Nada de lo que dijeron los fiscales fue probado»

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó a las 10.50 al Congreso nacional, donde minutos después comenzó la transmisión desde su despacho del Senado a través de sus redes sociales luego de que el Tribunal Oral Federal 2 rechazara su pedido para ampliar la declaración indagatoria en el juicio por supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, en el que la Fiscalía pidió que se la condene a 12 años de cárcel y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Rodeada de militantes que hicieron una vigilia en la puerta de su vivienda en el barrio porteño de Recoleta, Fernández de Kirchner salió pasada las 10.30 desde su casa y arribó antes de las 11 al Congreso nacional, en cuyas inmediaciones también se congregaron manifestantes para expresarle su apoyo.

«Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedirme el ejercicio del derecho de defensa ante cuestiones que nunca figuraron en el acto de acusación del fiscal al que asistí durante 5 días en mayo de 2019», expresó la expresidenta anoche, en Twitter, tras la negativa del tribunal.

En ese marco, anunció: «A través de mis redes voy demostrar, justamente, por qué me están prohibiendo hablar en el juicio después del obsceno guión que montaron los fiscales».

Foto: Pablo Añeli.

En tanto, una vigilia de militantes se congregó durante la madrugada y continúa esta mañana frente a la casa de la vicepresidenta, en el barrio porteño de Recoleta, a la espera de la salida de Fernández Kirchner hacia su despacho en el Senado, desde donde tenía previsto hablar a partir de las 11.

Las expresiones de apoyo comenzaron este lunes en las inmediaciones de su casa, en la intersección de las calles Juncal y Arenales, y a la llegada de un grupo opositor que se diluyó con las horas, se sumó la represión policial denunciada por la expresidenta, quien responsabilizó al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.

El rechazo a su pedido de ampliación de la indagatoria fue comunicado por el presidente del TOF2, Rodrigo Giménez Uriburu, tras una deliberación de 30 minutos con sus colegas Andrés Basso y Jorge Gorini, con quienes coincidió en que la próxima instancia que tiene la vicepresidenta para exponer ante el tribunal es la que se conoce como «últimas palabras», previo al veredicto.

Foto: Pablo Añeli.

Este lunes se completó la novena audiencia del alegato acusador en la causa también conocida como Vialidad, en la que los fiscales pidieron penas para todos los acusados.

Sobre el pedido de condena a Fernández de Kirchner, el Frente de Todos advirtió que se trata de un intento de proscripción o condicionamiento contra la exmandataria.

Foto: Pablo Añeli.

El debate se reanudará el 5 de septiembre.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

En medio de su prisión domiciliaria, José Alperovich se casa con Marianela Mirra en una ceremonia privada en Puerto Madero

José Alperovich, exgobernador de Tucumán, volvió a ocupar titulares este viernes, aunque esta vez por…

13 horas hace

Conflicto en el transporte: hoy se decidirá si continúa el paro de colectivos en la ciudad

En el marco del prolongado conflicto que afecta al transporte público en la capital tucumana,…

13 horas hace

Fondo global exige al Gobierno liberar el dólar: “Con este tipo de cambio no invertimos”

El fondo estadounidense Pacific Investment Management Company, más conocido en los mercados como Pimco y…

13 horas hace

Fuga masiva de gas en Yerba Buena: vecinos evacuados y protestas por la falta de respuesta

Una situación de alto riesgo se vivió este jueves en Yerba Buena, cuando una importante…

13 horas hace

El propietario de la Línea 8 justificó seguir trabajando y acusó al gremio de ejercer “patoterismo sindical”

Mientras gran parte de las líneas de transporte urbano de la capital tucumana continúa sin…

14 horas hace

Diputado salteño: «La droga baja en avionetas o la tiran, entre Rosario de la Frontera y Tucumán»

El diputado provincial por Salta y excomisario Gustavo Orozco volvió a encender las alarmas sobre…

14 horas hace