Javier Milei se convirtió en blanco de críticas en redes sociales luego de mostrarse ensayando con su banda musical en un momento de fuerte turbulencia económica, marcada por la escalada del dólar que ya acapara la atención de los principales medios internacionales. En un tuit irónico, el presidente invitó a «probar la banda», haciendo referencia al denominado “tope del dólar”, lo que generó la impresión de un nuevo traspié comunicacional tras el polémico “Comprá Campeón” de Toto Caputo.
La combinación de la suba del riesgo país y el incremento del tipo de cambio paralelo se mezcla con la crisis política desatada por el escándalo de José Luis Espert. En medio de este contexto, Milei compartió una foto en la que se lo ve ensayando con su conjunto, bautizado “La Banda Presidencial”, un nombre que suena paradójico dado que su círculo más cercano enfrenta denuncias por estafas, coimas y presuntos vínculos con narcotraficantes.
El presidente planea presentarse en el Movistar Arena este lunes para la promoción de su libro “Milagro Argentino” y, según se informó, aprovechará la ocasión para interpretar algunas canciones con la banda. El periodista Manu Jove detalló que la formación musical incluye a Lilia Lemoine, los hermanos Bertie y Joaquín Benegas Lynch, Marcelo Duclos y su pareja Ana Tamagno, el abogado Fernando Mezzina y Hernán Scarfó.
La publicación del ensayo provocó una avalancha de comentarios negativos en redes. Entre ellos, se destacaron tuits como: “El Javo invitando al mercado a probar la banda superior”, de El Soberano; “La banda la tenés en Balcarce 50”, de Jorginho; y “La orquesta del Titanic”, de Pablo Perazzo, reflejando la ironía y el descontento de los usuarios.
Mientras tanto, el prestigioso diario financiero Financial Times puso de relieve la grave situación económica que atraviesa Argentina, señalando que entre abril y agosto se fugaron 9.500 millones de dólares mediante la conocida “bicicleta financiera” de Toto Caputo. El medio alertó que la reducción de dólares oficiales destinados al mercado paralelo debilitó aún más al peso, incrementando la brecha cambiaria en un 5% respecto al tipo de cambio oficial.
Según los analistas citados por el FT, esta ampliación de la brecha aumenta la probabilidad de que los argentinos adopten medidas que presionen aún más las reservas del Banco Central, como un incremento de importaciones, que quedan implícitamente subsidiadas cuando el tipo de cambio oficial es más bajo que el paralelo. La conjunción de estos factores, junto con la polémica en torno a la banda de Milei, refleja la tensión política y económica que enfrenta el Gobierno en medio de la corrida cambiaria y los escándalos que afectan a su equipo más cercano.