La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, enfrenta una nueva denuncia en su contra, lo que agrava aún más su situación en medio de fuertes críticas y cuestionamientos sobre su gestión. El abogado y referente de Argentina Humana, Juan Grabois, junto con Alejandro Gramajo, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), presentaron una ampliación de la denuncia en su contra, acusándola de «incumplimiento de los deberes de funcionario público».
Esta nueva acción judicial surge a raíz de la reciente confirmación de que en los depósitos del Gobierno, ubicados en Villa Martelli, se encontraron nuevamente grandes cantidades de alimentos en estado de deterioro, junto con materiales escolares sin utilizar, mientras miles de personas en situación de vulnerabilidad continúan sin recibir asistencia.
Grabois manifestó su indignación al respecto y criticó la inacción del Poder Judicial, señalando que, a pesar de que todas las instancias judiciales han fallado en favor de la distribución de los alimentos, Pettovello no ha enfrentado sanción alguna. «El sistema judicial sigue mostrando su cobardía. Aunque hemos ganado en todas las instancias, la ministra continúa impune», denunció el dirigente.
El referente social compartió en sus redes sociales imágenes y videos obtenidos por vecinos del barrio Las Flores, en los que se observan cajas de mochilas, útiles escolares y paquetes de comida en un galpón gubernamental en aparente estado de abandono, incluso con aves posadas sobre los productos. En su publicación, Grabois destacó que este depósito es solo uno de los trece que el Gobierno tiene en distintas zonas del país, donde se sospecha que hay más provisiones sin distribuir.
La historia se remonta a principios de 2024, cuando el abogado denunció por primera vez la retención de alimentos por parte del Gobierno, un hecho que en un principio Pettovello negó. No obstante, una solicitud de acceso a la información pública reveló la existencia de al menos cinco mil toneladas de alimentos almacenados en los depósitos estatales de Villa Martelli y Tafí Viejo (Tucumán), muchos de los cuales estaban al borde del vencimiento.
Pettovello suma otra denuncia: encontraron útiles escolares y comida «por pudrirse»
Como resultado de esta revelación, la Justicia ordenó al Ministerio de Capital Humano presentar un plan de distribución, una medida que la funcionaria no cumplió. En su lugar, se limitó a entregar 1.200 toneladas de leche en polvo a la Fundación Cooperadora Nutrición Infantil (CONIN), organización dirigida por Abel Albino, un pediatra conocido por sus posturas ultraconservadoras respecto a la anticoncepción. La elección de esta entidad, que cuenta con una infraestructura reducida en solo 17 provincias, generó críticas por la falta de equidad en la distribución de la ayuda.
Pettovello, a pesar de haber apelado reiteradamente las órdenes judiciales sin éxito, aún no ha rendido cuentas sobre el destino del resto de los alimentos retenidos. Su defensa se basa en el argumento de que la administración de los recursos es una potestad exclusiva del Ejecutivo, sin necesidad de intervención judicial.
Durante la presentación de la nueva denuncia, Grabois extendió sus críticas hacia el Gobierno en su conjunto, acusando al Poder Judicial de mantener una actitud permisiva ante las irregularidades cometidas por el presidente Javier Milei y sus principales colaboradores. «El mismo patrón de impunidad se repite con Milei, su hermana Karina, el asesor Santiago Caputo y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Todos están implicados en prácticas corruptas o delictivas, mientras que la Justicia permanece inmóvil», afirmó.
El dirigente también hizo referencia a las recientes controversias en torno a la criptomoneda $LIBRA, aunque sin mencionarla directamente. Cuestionó el mensaje que transmite el Gobierno a la sociedad al tolerar estas prácticas: «Si el presidente y su círculo cercano operan con total impunidad, ¿qué esperan del resto del país? ¿Cómo justifican que Bullrich permita la entrada de droga, pero bloquee la entrega de alimentos? ¿Cómo es posible que Karina acumule valijas con dinero mientras los niños no tienen mochilas con útiles?».
Finalmente, Grabois destacó la importancia de la denuncia como un acto de resistencia frente a la impunidad gubernamental. Subrayó que el Gobierno, además de despreciar a la ciudadanía, se burla del Poder Judicial al actuar con total impunidad. «Hasta ahora, han logrado salir impunes, pero la lucha por la justicia continúa», advirtió.
Para cerrar su declaración, hizo un llamado a la unidad y a la acción colectiva contra las políticas del oficialismo: «Nosotros, quienes realmente buscamos justicia, seguimos adelante, sin miedo. Porque si el miedo se contagia, el coraje también».
En la ciudad japonesa de Okayama, una joven oficinista de 32 años, conocida simplemente como…
Durante el miércoles, la ciudad de La Plata se convirtió en el epicentro de una…
Parece que a la China Suárez no le faltaba ningún frente abierto en el mundo…
Durante octubre, los tucumanos se enfrentaron a un escenario económico complejo, marcado por un aumento…
Tras más de treinta años de litigios, la Cámara en lo Civil y Comercial Común…
Una mujer fue acusada de cometer estafas reiteradas al hacerse pasar por representante de un…