Política

Denuncias penales contra Milei superan las 112 en medio de escándalo cripto

El respaldo público que el presidente Javier Milei otorgó al token $LIBRA desencadenó una ola de inversiones por parte de sus seguidores, quienes, atraídos por la recomendación del mandatario, apostaron su dinero en esta criptomoneda. Sin embargo, la euforia inicial se transformó rápidamente en desilusión cuando el valor del activo digital sufrió un colapso abrupto, dejando a miles de personas con pérdidas económicas significativas. Esta situación generó un fuerte revuelo y, hasta el domingo, ya se habían presentado 112 denuncias penales en la Justicia Federal en contra del jefe de Estado.

El origen del escándalo se remonta al viernes, cuando Milei utilizó su cuenta en la plataforma X para promocionar lo que describió como un nuevo proyecto de inversión en criptomonedas. Su publicación generó un incremento repentino en el valor del token $LIBRA, que alcanzó una cotización considerable en muy poco tiempo. No obstante, la burbuja especulativa estalló casi de inmediato, y la criptomoneda se desplomó en cuestión de minutos. La controversia se intensificó aún más cuando, horas después, el propio presidente eliminó su mensaje y se desmarcó del asunto, argumentando que no tenía ninguna relación con el proyecto ni conocimiento detallado sobre sus características. En el lapso entre ambas publicaciones, miles de usuarios ya habían invertido en el activo digital, sufriendo grandes pérdidas económicas. Como consecuencia directa, el mandatario se enfrentó a múltiples denuncias penales, ya que se lo acusó de haber promovido el token y alentado a los ciudadanos a invertir en él.

De las 112 denuncias registradas en la Justicia Federal hasta el domingo, 111 fueron presentadas de forma digital en diversos juzgados, los cuales comenzarán a gestionarlas a partir del lunes, cuando retomen sus actividades. Una denuncia adicional fue radicada de manera presencial en una comisaría de la Ciudad de Buenos Aires y ha sido aceptada por el fiscal Guillermo Marijuan. Ahora, la responsabilidad recae sobre la Justicia, que deberá analizar si las acciones de Milei constituyen un delito al haber impulsado públicamente la compra de la criptomoneda $LIBRA.

El episodio comenzó cuando, alrededor de las 19 horas del viernes, el presidente publicó en sus redes sociales un mensaje en el que destacaba el crecimiento del liberalismo en Argentina y presentaba la iniciativa como una herramienta para fomentar el desarrollo económico del país. En su publicación, Milei aseguró que el proyecto tenía como objetivo brindar financiamiento a pequeñas empresas y emprendimientos nacionales, enfatizando el interés de inversores internacionales en Argentina. Además, el mensaje incluía dos enlaces: uno dirigía al sitio web oficial del proyecto, denominado “Viva la Libertad Project”, y el otro al tag del token $LIBRA. En la página web del proyecto, se destacaba que Argentina cuenta con un gran potencial en términos de talento e innovación, pero que los recursos financieros disponibles para materializar esas ideas suelen ser limitados.

El entusiasmo inicial en torno a la criptomoneda provocó un aumento vertiginoso de su valor, llegando a cotizarse en 4,978 dólares. Sin embargo, en cuestión de horas, el precio colapsó drásticamente hasta ubicarse en 0,99159 dólares. Informes posteriores revelaron que aproximadamente el 80% del total de tokens en circulación estaba concentrado en solo cinco billeteras digitales, y que el dominio del sitio web del proyecto había sido registrado ese mismo viernes.

Mientras el tuit de Milei permaneció publicado y fijado en su perfil de X, además de haber sido replicado en su cuenta de Instagram, comenzaron a surgir especulaciones sobre la posibilidad de que la cuenta presidencial hubiese sido hackeada. No obstante, esta teoría fue rápidamente descartada por funcionarios y allegados al mandatario, quienes aseguraron que la publicación había sido realizada por él mismo y que no se trataba de una intromisión externa.

A medida que el escándalo se expandía, diversas figuras políticas y usuarios de redes sociales alertaron sobre la naturaleza inestable del token y advirtieron sobre un posible caso de «rug pull», un esquema fraudulento en el que los desarrolladores de una criptomoneda promueven un activo atractivo solo para retirar súbitamente los fondos y abandonar el proyecto, dejando a los inversores en la ruina.

Recién a las 0:38 del sábado, el presidente Milei volvió a pronunciarse sobre el asunto a través de su cuenta en X. En su publicación, aseguró que su intención había sido simplemente brindar apoyo a un emprendimiento privado, como lo había hecho en muchas otras ocasiones. Enfatizó que no tenía ninguna vinculación con el proyecto y que, tras interiorizarse sobre sus detalles, decidió dejar de promocionarlo, motivo por el cual eliminó su tuit. No obstante, su respuesta no estuvo exenta de confrontación, ya que utilizó su mensaje para atacar a sus críticos, a quienes calificó como «ratas inmundas de la casta política». En su descargo, Milei acusó a sus detractores de aprovechar la situación para atacarlo y reafirmó su determinación de enfrentarse a ellos, asegurando que cada nueva controversia solo fortalecía su voluntad de erradicar a la clase política tradicional.

El escándalo generado por la promoción del token $LIBRA y su posterior caída ha colocado al presidente en el centro de una polémica de gran magnitud, con múltiples denuncias judiciales en su contra y un debate abierto sobre la legalidad de sus acciones. En los próximos días, la Justicia deberá determinar si existieron irregularidades o si, como sostiene Milei, todo se trató de un simple malentendido en torno a un proyecto privado del cual no tenía información suficiente.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Riquelme conmovió a un niño bostero que enfrenta una grave enfermedad 💙💛

La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…

16 horas hace

Cripto escándalo: un enviado del Gobierno busca pactar en silencio con afectados por $LIBRA para frenar el conflicto

En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…

16 horas hace

La AFA presentó la nueva “Recopa de Campeones”: los equipos que jugarán el flamante torneo ⚽🏆

En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…

16 horas hace

Un padre y su comunidad desesperados tras el intento de filicidio de una mujer hacia su hija: “No queremos otro Lucio Dupuy”

El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…

17 horas hace

Policía tiktokera queda en disponibilidad por conducta “indecorosa” 😳📱

La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…

17 horas hace

Manzur y Mendoza no aparecieron en la foto del kirchnerismo en el Senado

El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…

17 horas hace