El Gobierno nacional se vio obligado a salir a aclarar las declaraciones de Donald Trump, luego de que sus comentarios generaran confusión sobre la supuesta condición de apoyo financiero estadounidense a la Argentina vinculada al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Según fuentes oficiales, la interpretación correcta es que el presidente norteamericano se refería a los comicios presidenciales de 2027, no a la contienda electoral inmediata.

La polémica surgió tras las palabras de Trump, quien vinculó el auxilio financiero anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, con la performance electoral de Javier Milei: “Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos”, señaló el mandatario estadounidense frente a Milei y la comitiva oficial. La declaración sorprendió a los funcionarios argentinos que seguían la transmisión en vivo, provocando la necesidad de aclaraciones rápidas: “No condicionó el apoyo al resultado del 26, sino a que Milei siga gobernando. O sea, Trump habló del 2027”, explicó uno de los colaboradores cercanos del Presidente argentino.

El contexto financiero es clave: Bessent confirmó la intervención de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino mediante compras directas de pesos y un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central (BCRA), un respaldo fundamental para Milei ante la corrida cambiaria y la volatilidad de los mercados en la recta final de la campaña legislativa. Tras la conferencia de prensa conjunta, Santiago Caputo, principal asesor del mandatario, publicó en la red social X que “Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos”, y añadió: “Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar”.

Caputo, desde Estados Unidos y fuera de la comitiva oficial, coordinó reuniones estratégicas para garantizar la continuidad del respaldo estadounidense y discutió con Barry Bennett los detalles de la agenda electoral y la organización de la visita de Milei a la Casa Blanca. En paralelo, los mercados reaccionaron negativamente: las acciones argentinas cayeron tanto en Buenos Aires como en Wall Street, los bonos retrocedieron un 6% y el dólar oficial subió 10 pesos.

Desde la Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni buscó minimizar el impacto de las declaraciones de Trump, aclarando que el apoyo estadounidense se basaba en la filosofía del gobierno argentino y no en el resultado electoral de octubre: “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas”, sostuvo. Agregó que si Argentina retrocediera hacia el socialismo en 2027, “nada de esto pasaría y volveríamos atrás”, e instó al electorado a aprovechar la “última oportunidad” de sostener la continuidad del proyecto de Milei.

En el ámbito interno, la confusión provocó tensiones dentro de La Libertad Avanza. Daniel Parisini, militante de la agrupación, criticó al canciller Gerardo Werthein, responsabilizándolo por la supuesta interpretación errónea de Trump sobre la elección, mientras desde el entorno de Milei se trató de desligar al funcionario de las polémicas declaraciones. Por su parte, Patricia Bullrich también intentó calmar la situación: destacó que Trump se refería a la continuidad de la “filosofía” del Gobierno y no a los comicios legislativos de octubre, subrayando que Estados Unidos solo apoyaría gobiernos con ideas afines.

El primer alerta sobre posibles malentendidos surgió cuando el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó que el plan de auxilio implique romper las relaciones comerciales con China o afectar el swap de divisas de 18.000 millones de dólares vigente con el gigante asiático. Francos aclaró que la intervención estadounidense no tiene vínculo directo con estas cuestiones, resaltando que lo relevante es la confianza de Estados Unidos en el programa económico del Gobierno.

Desde la Casa Rosada también reconocen que, pese a priorizar la relación estratégica con Washington, es prácticamente imposible desmantelar los acuerdos financieros y comerciales con China, dado que es un socio clave para la exportación de carne y granos y mantiene inversiones en infraestructura, energía y exploración espacial en Argentina. Durante la cumbre, Scott Bessent precisó que la preocupación estadounidense no era el swap, sino la presencia militar china en el sur del país. Trump insistió: “Hay que tener cuidado con China. A veces se pone en una postura muy dura”.

En síntesis, el Gobierno intentó clarificar que el respaldo financiero estadounidense no depende de la elección de octubre, sino de la continuidad del proyecto de Milei y de mantener la orientación económica y política que Estados Unidos considera favorable. Las declaraciones buscaron tranquilizar los mercados, reafirmar la relación bilateral con Washington y, al mismo tiempo, preservar la cooperación estratégica con China sin generar rupturas innecesarias.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad