Durante la campaña electoral de 2023, el diputado Roberto Sánchez, representante de la Unión Cívica Radical (UCR), denunció públicamente la existencia de vínculos directos entre el oficialismo provincial y los narcotraficantes que operan en la región. En ese momento, Sánchez señaló que se estaba llevando a cabo una compra de votos a cambio de drogas, pero sus acusaciones fueron recibidas con escepticismo por parte de quienes responden al gobierno, quienes le exigieron pruebas para negar cualquier implicación. Ahora, con la aparición de audios que comprometen directamente a los funcionarios, ya no pueden hacerse los desentendidos ni ignorar la situación.
El legislador apuntó con dureza hacia la administración de Osvaldo Jaldo, en particular en relación con la reciente intervención en el municipio de Juan Bautista Alberdi. Sánchez advirtió que los audios en los que se vincula al intendente Luis Campos con grupos dedicados al narcotráfico representan solo una pequeña muestra de un problema mucho más amplio, que afecta a varias localidades dentro de la provincia.
Además, el diputado destacó que los vecinos constantemente reportan que conocen quiénes son los vendedores de drogas y también quiénes los protegen, una situación que persiste desde hace décadas sin que se tomen medidas efectivas. Para Sánchez, la ley de narcomenudeo ha funcionado más como una fachada que como una herramienta real, ya que no existe una voluntad política firme para desmantelar la compleja red mafiosa que mezcla el crimen con el poder.
En este sentido, Sánchez coincidió en que la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi era necesaria, pero subrayó que no basta con eso: la Justicia Federal debe involucrarse de manera decidida en la investigación y desarticulación de las organizaciones narcotraficantes que operan en Tucumán. Finalmente, el diputado hizo un llamado para que el gobierno nacional también deje de hacerse a un lado y asuma un rol activo, afirmando que la provincia no puede seguir funcionando bajo la protección de estas mafias. “Si la investigación es seria, tiene que ir hasta el fondo y descubrir la verdad”, concluyó con contundencia.