Política

Diputados denunciaron al Gordo Dan y a otros usuarios libertarios de redes por incitar a la violencia

El bloque de diputados nacionales perteneciente a Unión por la Patria (UxP) formalizó una denuncia penal contra un grupo de usuarios de redes sociales afines al oficialismo libertario, a quienes acusan de incitar a la violencia institucional mediante mensajes en los que, tras la derrota parlamentaria del oficialismo en el Senado, sugirieron o pidieron explícitamente “dinamitar el Congreso”.

La presentación judicial —conformada por un extenso documento de 20 páginas— lleva la firma de legisladores como Cecilia Moreau, Santiago Cafiero, Matías Molle, Daniel Arroyo y Leopoldo Moreau. Fue radicada ante el juzgado federal de la jueza Sandra Arroyo Salgado, conocida por haber ordenado recientemente la detención de militantes de La Cámpora tras una manifestación en repudio al senador José Luis Espert.

En el texto, los diputados identifican como principales acusados a Daniel Parisini, conocido en la red social X como «El Gordo Dan»; a Franco Iván Jeremías Antunes Puchol, usuario @FranFijap; y a Luciano Cabrera, @ElTrumpista. A ellos se suman los perfiles “Gordo Edición” y “Tomás” (@TomasDellElce), que por el momento no pudieron ser identificados con nombre y apellido.

La acusación sostiene que estas personas formarían parte de un grupo organizado, comprendido en el artículo 213 bis del Código Penal, que sanciona a quienes integren agrupaciones —sean permanentes o temporales— que promuevan la imposición de sus ideas o el combate de ideologías contrarias mediante el uso de la violencia o el miedo. Los diputados plantean que los mensajes de estos tuiteros configuran una amenaza directa contra las instituciones democráticas, en particular contra el Congreso Nacional.

Además, los denunciantes mencionan el agravante previsto en el artículo 210 bis del Código Penal, que considera especialmente grave cualquier intento de alzamiento armado que pretenda obstaculizar el normal funcionamiento de los poderes del Estado. En este sentido, solicitaron al juzgado diversas medidas procesales y periciales para avanzar en la investigación, incluyendo el registro de ingresos de los acusados a dependencias oficiales como la Casa Rosada o la Quinta Presidencial de Olivos, lo que podría evidenciar eventuales vínculos con funcionarios del Poder Ejecutivo.

En el escrito, los legisladores sostienen que los hechos denunciados constituyen un ataque directo al orden constitucional. Señalan que se trata de una campaña coordinada en redes sociales impulsada por influencers cercanos al gobierno nacional, cuyo propósito sería intimidar a legisladores y legisladoras para forzar su desistimiento del cumplimiento de sus funciones parlamentarias.

«Estos actos deben ser sancionados conforme a la ley, luego del desarrollo de un proceso judicial que garantice el respeto pleno de los derechos constitucionales de los acusados», concluyeron los firmantes.

Mensajes violentos tras la derrota del oficialismo

El episodio que encendió las alarmas ocurrió el 10 de julio, después de que el Senado de la Nación aprobara una serie de iniciativas impulsadas por bloques opositores, como la suba de las jubilaciones, una moratoria previsional, medidas para personas con discapacidad y la anulación del veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca. Esta situación generó una virulenta reacción en redes sociales por parte de militantes libertarios y usuarios afines a la gestión de Javier Milei.

Entre los mensajes más alarmantes se encuentra uno publicado por Daniel Parisini (@ElGordoDan), quien escribió: «Hay que sacar los tanques a la calle, ya». Aunque luego intentó suavizar la expresión diciendo en tono irónico que se refería a “tanques de agua”, sus palabras ya habían sido ampliamente difundidas y rechazadas. Otros usuarios también se sumaron a esta retórica, con expresiones como “¡Los strikers por la 9 de Julio ahora, Javeto! El momento ha llegado”, o directamente solicitando la presencia de un avión de combate sobre el Congreso: “Javo, poné un F16 a sobrevolar el Congreso”.

Ese mismo día, comenzó a circular en la plataforma X un video generado con inteligencia artificial que simulaba un atentado en el Congreso de la Nación. En la secuencia, se observa una explosión dentro del recinto legislativo mientras se encontraba supuestamente colmado de legisladores.

Estas expresiones, que para algunos pueden revestir el carácter de chicanas virtuales, fueron interpretadas por el bloque de Unión por la Patria como una amenaza concreta a la institucionalidad democrática y como un intento de intimidación que debe ser investigado y, de corresponder, sancionado por la Justicia.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

El IPLA suspendió cuatro festejos de estudiantes por expendio de bebidas alcohólicas

Durante el pasado fin de semana, el Instituto de Lucha Contra el Alcoholismo (IPLA) llevó…

47 minutos hace

Los tres argentinos liberados por Hamas y las primeras fotos de su regreso a Israel

Los hermanos Ariel y David Cunio, junto a Eitan Horn, fueron los tres ciudadanos argentinos…

55 minutos hace

Tenso episodio en Israel: expulsaron a un legislador que interrumpió el discurso de Trump con consignas pro Palestina

En el contexto de las negociaciones de paz entre Israel y Hamas, que permitieron la…

1 hora hace

Acevedo recibió a niños tucumanos que destacaron en una competencia internacional de robótica

En el marco de la ExpoCon 2025, los niños tucumanos Benicio Diez González y Luca…

2 horas hace

Mientras investigaban un robo descubren un kiosco de drogas

Personal de la Comisaría Tafí Viejo Centro ejecutó una medida judicial que culminó con importantes…

2 horas hace