Política

Diputados dio luz verde a un dictamen que reactivará la comisión investigadora del caso $Libra

La oposición parlamentaria logró destrabar finalmente el funcionamiento de la comisión especial destinada a investigar el caso de la criptomoneda $Libra, vinculada al presidente Javier Milei, cuya promoción en sus redes sociales terminó generando sospechas de un posible fraude financiero. Desde su creación, la comisión había quedado prácticamente paralizada debido a un empate técnico que impedía avanzar con la investigación: 14 miembros apoyaban un análisis exhaustivo de la actuación de Milei —entre ellos 6 de Unión por la Patria (UxP), 2 de Evolución Federal (EF), 2 del bloque DpS, 2 de la Coalición Cívica (CC) y 2 del Frente de Izquierda/Nueva y Progresista (FIT/NyP)—, mientras que otros 14 integrantes se mostraban reacios a profundizar la pesquisa, incluyendo 4 de La Libertad Avanza (LLA), 4 de PRO/MID, 2 de la UCR, 2 de la UCR libertaria y 2 de Innovación Federal.

El estancamiento se debió a que, al momento de redactar el proyecto de comisión, los bloques mayoritarios buscaron asegurar representación a los espacios más pequeños como la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda, estableciendo que cada bloque con cinco miembros tendría un representante, los que contaban con más de cinco integrantes podrían reclamar dos, y se asignaría un miembro adicional por cada 20 diputados. Este esquema, descrito en el artículo 3 del texto original, otorgaba una mayoría efectiva a la oposición encabezada por el peronismo.

No obstante, los bloques de La Libertad Avanza y PRO encontraron formas de explotar la redacción a su favor. Por ejemplo, el PRO, el MID de Oscar Zago y el monobloque Somos Fueguinos formaron un nuevo interbloque con 41 integrantes, logrando reclamar cuatro representantes en lugar de tres (aunque Somos Fueguinos se desvinculó al día siguiente). De manera similar, LLA se unió al monobloque CREO de la diputada tucumana Paula Omodeo, mientras que los llamados “radicales con peluca” constituyeron su bloque propio, La Liga del Interior, y también solicitaron participación en la comisión. Esta igualdad de fuerzas entre oficialismo y oposición bloqueó la elección de presidencia de la comisión y su avance investigativo, limitándose a una reunión informativa con especialistas en informática.

Para destrabar esta situación, se redactó una nueva resolución a cargo de Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, que introduce modificaciones en los artículos 4°, 6° y 10° de la normativa original. El artículo 4° establece ahora que la comisión elegirá presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos de sus miembros, y que en caso de empate presidencial, el cargo se asignará al candidato respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados de la Cámara. El vicepresidente y el secretario serán designados siguiendo la propuesta de los bloques o interbloques que hayan impulsado al presidente, asegurando así continuidad y reflejo de la voluntad mayoritaria.

El artículo 6° se ajusta para definir quórum y régimen de votación según el reglamento general de Diputados, estableciendo que las decisiones se adoptarán por mayoría de los presentes, con desempate a favor del presidente de la comisión si es necesario. Además, se fija que cinco días después de la aprobación de la resolución se convoque la primera reunión para elegir autoridades y que la comisión funcione hasta el 10 de noviembre, con un informe final que deberá elevarse a la Cámara diez días después.

El caso $Libra generó gran controversia debido a la abrupta escalada y caída de precios de la criptomoneda tras su lanzamiento por Milei, un fenómeno conocido como rug pull, que permite que los primeros en vender obtengan ganancias considerables mientras perjudica a quienes ingresaron tarde.

Pese a estas modificaciones y la reactivación de la comisión, los libertarios cuestionan su existencia y utilidad, argumentando que ya se cumplió el plazo original de funcionamiento y califican la reapertura como una maniobra política. Nicolás Mayoraz, legislador de La Libertad Avanza, afirmó: “Recurren a esta artimaña para reflotar algo que no tiene ningún sentido. Lo que están haciendo es un circo, el kirchnerismo no tiene autoridad moral para señalar con el dedo al Presidente”.

En síntesis, la resolución adoptada busca superar el estancamiento generado por las disputas entre bloques, garantizar un mecanismo claro para la elección de autoridades y permitir que la comisión avance en la investigación sobre la polémica criptomoneda $Libra, aunque el debate político y las críticas cruzadas mantienen viva la polémica.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

🧻 El papel higiénico se convirtió en el líder de ventas del CyberMonday 2025

Aunque muchos consumidores suelen buscar trucos o recomendaciones para optimizar el uso del papel higiénico,…

17 horas hace

Trágico accidente en Bella Vista: fallecieron dos personas 🚑

Durante la noche de este miércoles, la Ruta Nacional 157, en la zona de Bella…

17 horas hace

Agüero Gamboa confirmó que la cúpula policial sigue en sus cargos y que las pesquisas siguen “con toda la fuerza” 🔎👮‍♂️

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, aseguró este miércoles que la cúpula policial se…

18 horas hace

Disparos contra la casa de la operadora que denunció el traslado irregular de Chuky Casanova

Durante la madrugada del sábado, la vivienda de una empleada del Centro de Monitoreo fue…

18 horas hace

Acudieron por una violencia de género y hallaron cocaína

En el domicilio, además, procedieron al secuestro de un arma de fuego, municiones, envoltorios de…

18 horas hace

Secuestran 12 mil bagullos de marihuana

La droga estaba compactada como se conoce en la jerga en un "ladrillo". Además se…

18 horas hace