En una sesión llevada a cabo el miércoles 4 de junio, la Cámara de Diputados dio media sanción a una iniciativa que contempla un incremento del 7,2% en las jubilaciones y una actualización del bono extraordinario, que pasaría a ser de $110.000. La propuesta fue aprobada por una mayoría significativa: obtuvo 142 votos afirmativos, frente a 67 negativos y 19 abstenciones.
Este avance legislativo fue impulsado principalmente por sectores de la oposición, que lograron sortear los intentos del oficialismo de bloquear el tratamiento del proyecto. No obstante, el Poder Ejecutivo ya manifestó su intención de vetar la medida en caso de que se convierta en ley, argumentando que su implementación pondría en riesgo el equilibrio de las cuentas fiscales.
A pesar de los esfuerzos del oficialismo, representado por La Libertad Avanza, para evitar la realización de la sesión y su insistencia en que cualquier iniciativa de este tipo sería contraria a los objetivos de consolidación fiscal, los bloques opositores lograron reunir el número necesario de legisladores presentes para habilitar el debate. La agenda tratada incluyó, además del ajuste a las jubilaciones, otros temas sensibles como la modificación de la moratoria previsional, la declaración de emergencia por las recientes inundaciones en distintas zonas del país y la crisis en el Hospital Garrahan.
Cabe señalar que tanto La Libertad Avanza como el PRO y la mayoría del bloque de la Unión Cívica Radical se abstuvieron de dar quórum. Sin embargo, algunos legisladores radicales se desmarcaron de esta estrategia: Fabio Quetglas, Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta estuvieron presentes y resultaron fundamentales para alcanzar el quórum necesario para iniciar la sesión.
Por otro lado, el bloque de Unión por la Patria también mostró una mayor cohesión respecto a la última vez que se intentó tratar este tema: en esta oportunidad, solo cuatro de sus miembros estuvieron ausentes (Celia Campitelli, José Gómez, Aldo Leiva y Fernanda Ávila), mientras que en la sesión previa se habían registrado ocho ausencias. Dentro del bloque Encuentro Federal, el diputado cordobés Carlos Gutiérrez también fue clave al presentarse para contribuir al quórum. En tanto, su colega Ignacio García Aresca se incorporó al recinto una vez que el número mínimo de legisladores ya había sido alcanzado.
