Luego de que el PRO decidiera apoyar en la Cámara de Diputados el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el Gobierno que ampliaba los gastos reservados de la SIDE, el partido liderado por Mauricio Macri lanzó un comunicado severo en el que critica el decreto y manifiesta que «esto no es el cambio».
El comunicado del PRO expone que, desde el inicio de la actual administración, el partido ha respaldado todas las medidas que promovían un cambio en Argentina, como la Ley de Bases y la expansión de los datos genéticos para la seguridad. Sin embargo, considera que el DNU, que asigna 100 mil millones de pesos para inteligencia en un contexto de escasez financiera y sin especificar el uso de estos fondos, no representa el cambio prometido. Según el PRO, «el progreso económico requiere instituciones fuertes y transparentes, y de un gobierno austero», valores que el partido sostiene como «innegociables».
El rechazo al DNU, que fue firmado por el presidente Javier Milei, ha resultado ser un golpe significativo para el Gobierno. Este revés se produjo con la colaboración del PRO y la UCR, quienes permitieron el quórum necesario para la sesión solicitada por el bloque Encuentro Federal, presidido por Miguel Ángel Pichetto, la Coalición Cívica y parte del radicalismo disidente representado por Facundo Manes y Martín Lousteau.
Los legisladores del PRO decidieron dar quórum poco antes de la sesión. Mauricio Macri convocó a una reunión virtual con los principales referentes de su partido y dictó la línea de rechazar la medida, como anticipó Clarín. Esta postura del PRO refleja la creciente tensión entre Macri y Milei. Recientemente, Macri había elogiado algunos aspectos de la administración de Milei, pero también había expresado críticas, especialmente hacia el círculo cercano del presidente.
El quórum proporcionado por el PRO no solo fue un revés para el Gobierno, sino también una desviación de lo que, según los diputados del partido, se había acordado en la reunión de bloque del martes anterior. Fernando Iglesias, diputado del PRO y cercano a Milei, optó por abstenerse, indicando que respetaba la decisión del bloque de no proporcionar quórum para la sesión especial.
Los diputados del PRO que facilitaron el quórum incluyeron a Álvaro González, Florencia De Sensi, Daiana Fernández Molero, Héctor Stefani y Ana Clara Romero. Este cambio de postura fue criticado por el diputado Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, quien hizo una crítica implícita a Macri. Arabia expresó en X que, después de semanas de discusión en el bloque del PRO, se había acordado no dar quórum para tratar un tema que atenta contra la seguridad nacional y la defensa del país, lamentando que algunos dirigentes rompieran la unidad del bloque.
Arabia, quien es uno de los miembros más destacados de la estructura partidaria de Bullrich, expresó su descontento con el comunicado emitido y criticó la falta de consenso sobre cómo votar. Además, se mostró en desacuerdo con la votación rápida y sin debate, que consideró vergonzosa.
La falta de debate se atribuyó a una moción del presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, quien alegó que había «graves presiones» de agentes de inteligencia para que los diputados se retiraran de la sesión.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien está en conflicto con Macri, expresó su desaprobación del rechazo al DNU y criticó a quienes apoyaron la medida. Bullrich afirmó que el rechazo representa un alineamiento con las mafias y el terrorismo, y subrayó la importancia del DNU para la seguridad nacional, especialmente en un contexto de amenazas narcoterroristas y atentados recientes. En un comunicado, Bullrich destacó que «el rechazo al DNU lo celebran los criminales» y acusó a los opositores de ser «inconscientes e irresponsables» por rechazar el decreto sin considerar la información reservada que la Comisión Bicameral de Inteligencia es la única autorizada para recibir.
Bullrich también se refirió al rechazo del DNU como una acción que no toma en cuenta los riesgos asociados, y calificó la falta de información como una muestra de ignorancia por parte de aquellos que se opusieron.