Durante su exposición en el Senado de la Nación, el jefe de Gabinete Guillermo Francos protagonizó un episodio llamativo al cometer un error verbal que no pasó desapercibido. El hecho ocurrió este jueves mientras encabezaba la presentación del informe de gestión del Gobierno ante los legisladores. La jornada comenzó a las 11:30 y reunió a senadores que formularon más de 900 preguntas sobre distintas áreas de la administración nacional, tales como economía, obra pública, relaciones internacionales, previsión social, justicia, educación, ciencia y tecnología, seguridad, política exterior y asistencia social, entre otras.
Al avanzar con su intervención, Francos detallaba los ejes centrales de la administración liderada por Javier Milei, haciendo énfasis en lo que, a su entender, han sido logros significativos desde el inicio de la gestión. Fue en ese contexto que, mientras hablaba de las metas alcanzadas por el Ejecutivo, incurrió en un acto fallido. En lugar de decir que las políticas implementadas por el Gobierno estaban orientadas hacia un futuro de «crecimiento y progreso», Francos afirmó textualmente: «Cada una de las medidas que impulsamos en este tiempo establecieron un marco de libertad, orden y confianza que nos va a guiar a un futuro de crecimiento y pobreza».
Pese a que en el registro del discurso se indicaba que la palabra correcta debía ser «progreso», el funcionario no advirtió el error y continuó con su exposición sin hacer ninguna corrección. La frase generó sorpresa en algunos sectores del recinto y fue rápidamente difundida en redes sociales y medios de comunicación, donde se interpretó como un desliz significativo considerando el contexto económico y social del país.
Más allá del traspié discursivo, Francos sostuvo una visión optimista sobre la situación actual, destacando el rumbo adoptado por la Casa Rosada en materia económica. Afirmó que Argentina se encuentra transitando una etapa de cambios estructurales profundos y que el país tiene por delante una agenda de enormes oportunidades. Según sus palabras, desde que Milei asumió como presidente, se logró estabilizar la economía, frenar la inflación, recuperar parte del poder adquisitivo y fortalecer la presencia de Argentina en el escenario internacional.
“Argentina transita hoy un camino de transformaciones profundas y tiene por delante un porvenir de grandes oportunidades. Desde que Javier Milei asumió la Presidencia de la Nación, no solo logró estabilizar la macroeconomía, sino que reinsertó al país en el mundo y generó condiciones que posibilitaron expandir nuestro vasto potencial”, expresó con tono enfático.
La exposición se desarrolló sin mayores interrupciones hasta que, alrededor de las 15:20, se produjo un momento de alta tensión. Mientras respondía una de las tantas preguntas formuladas por los senadores, Francos fue interpelado por Cristina López, representante de Unión por la Patria por la provincia de Tierra del Fuego. La legisladora lo acusó abiertamente de mentir en sus respuestas, y expresó: “La verdad que leí muy atentamente la respuesta que nos mandó y debo decirle que la verdad es un mentiroso”.
Esta acusación desató el enojo del jefe de Gabinete, quien exigió que López se retractara. Sin embargo, al no recibir una respuesta conciliadora, decidió abandonar el recinto en señal de protesta, argumentando: «No tolero la falta de respeto». Esta decisión obligó a las autoridades del Senado a disponer un cuarto intermedio y puso fin, de forma abrupta, al informe que Francos estaba brindando.
Este episodio, que combinó un error discursivo llamativo con un conflicto político dentro del recinto, dejó al descubierto la tensión existente entre el oficialismo y parte de la oposición parlamentaria. También evidenció el clima polarizado en el que se desarrollan las presentaciones institucionales de funcionarios del Poder Ejecutivo en el Congreso.