Política

El CEO de Mercado Libre pidió al Gobierno de Milei medidas a su favor para competir con las marcas chinas Shein y Temu

El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional por no intervenir frente al avance de sus nuevos y poderosos competidores internacionales: las plataformas chinas Temu y Shein. Ambas empresas asiáticas han irrumpido con fuerza en el mercado latinoamericano, logrando una rápida expansión gracias a sus precios muy bajos y su logística eficiente, algo que ha despertado preocupación en la compañía argentina.

Durante una reciente declaración pública, De la Serna enfatizó que resulta fundamental establecer un marco regulatorio equitativo para todos los actores del comercio electrónico. “Es importante que las reglas sean iguales para quienes competimos. Las regulaciones son claves, tanto en materia financiera como comercial”, manifestó el empresario, dejando en claro que espera una mayor intervención estatal para garantizar condiciones justas.

El reclamo generó repercusiones inmediatas. El economista liberal Roberto Cachanosky ironizó sobre la postura del ejecutivo al decir: “Mercado Libre pidiendo Mercado Regulado. Mercado Libre contra Shein y Temu: pide normas más estrictas sobre los rivales chinos”, en alusión al pedido de mayores controles sobre la competencia extranjera.

De la Serna argumentó que la entrada masiva de productos de bajo costo provenientes de China representa una amenaza directa para las pequeñas y medianas empresas locales, que constituyen aproximadamente el 90% de las ventas de Mercado Libre. Según él, este fenómeno podría debilitar el tejido productivo nacional y poner en riesgo miles de empleos en la región.

En ese sentido, el ejecutivo también cuestionó la apertura indiscriminada de las importaciones, señalando que las actuales regulaciones “no generan trabajo argentino”. “Cuando abrís el mercado sin límites y permitís que una empresa asiática te inunde con productos, en realidad estás creando empleo en China, no en Argentina”, sostuvo con firmeza.

Aunque reconoció que la competencia obliga a Mercado Libre a invertir más en tecnología y logística para mantener su liderazgo, advirtió que la falta de reglas claras desequilibra el campo de juego y perjudica a las empresas locales.

Mientras tanto, varios países de la región —entre ellos México, Chile y Uruguay— ya implementaron nuevas políticas fiscales y restricciones de importación para controlar la entrada de productos de bajo costo desde Asia y proteger a sus comercios internos.

El impacto de Temu y Shein continúa en ascenso. De acuerdo con datos de Sensor Tower, la aplicación de Temu registró un crecimiento del 143% en usuarios activos mensuales durante el primer semestre de 2025, alcanzando a más de 105 millones de personas en América Latina. Con su estrategia de precios ultracompetitivos y envíos gratuitos, se ha consolidado como una de las plataformas de compras más descargadas y populares de la región, convirtiéndose en un desafío cada vez mayor para el ecosistema digital liderado por Mercado Libre.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Avioneta narco se desploma en Salta con 136 kg de cocaína

Un impactante hecho de narcotráfico se vivió el martes por la tarde en el sur…

2 horas hace

El jefe del Tribunal de Cuentas presentó una denuncia contra Rossana Chahla

El presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, presentó formalmente una…

2 horas hace

Cristina Kirchner vuelve a enfrentar la justicia por casos de corrupción

Este jueves, a partir de las 9:30 y de manera virtual, se dará inicio al…

2 horas hace

Paro de choferes: no hay colectivos circulando en la Capital

Miles de vecinos de San Miguel de Tucumán se verán directamente afectados este jueves debido…

3 horas hace

Claudia Sheinbaum contó que denunció a su acosador

Durante su recorrido a pie por una zona céntrica de la Ciudad de México, la…

3 horas hace

Trimarco dijo haber recibido información que indica que Marita Verón podría estar viva en Paraguay

En el programa El Avispero de este miércoles, Susana Trimarco, madre de Marita Verón, compartió…

3 horas hace