En el marco de las elecciones legislativas, el mercado financiero estuvo atento a los primeros movimientos del dólar cripto, considerado un termómetro temprano del comportamiento económico ante los resultados. Al tratarse de una moneda que opera de manera continua, las plataformas digitales permitieron observar en tiempo real cómo la cotización comenzaba a mostrar una tendencia a la baja tras el cierre de las urnas, en una jornada marcada por una participación históricamente baja. Hacia pasadas las 19:30, la mayoría de los exchanges reportaban caídas superiores al 5%, aunque con variaciones según la plataforma.
El dólar cripto buscaba adaptarse a los posibles escenarios electorales. Este mismo mediodía, luego de emitir su voto, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó la continuidad del esquema económico vigente y señaló que “se va a mantener ahí porque el esquema de bandas sigue, no puede decir si es 1500 o 1400 pesos”, apuntando a la estabilidad del tipo de cambio dentro de las bandas oficiales.
El viernes previo a los comicios, el dólar minorista cerró en $1.515, superando el techo de la banda en bancos, mientras que el mayorista, donde operan los grandes inversores, finalizó muy cerca de ese límite, a pesar de una intervención del Tesoro estadounidense en la rueda. Scott Bessent, secretario del organismo, aseguró que las medidas de apoyo financiero implementadas no generarían pérdidas para los contribuyentes estadounidenses.
Durante el fin de semana, los usuarios de billeteras cripto continuaron realizando operaciones de dolarización como una medida precautoria frente a un posible mal desempeño del oficialismo. Tras el cierre de los comicios, aunque todavía sin un patrón claro de comportamiento del electorado, se observó una leve desaceleración en los precios de estas monedas digitales.
Por ejemplo, en la billetera Bitso, el tipo de cambio implícito para la compra de stablecoins descendió debido a ventas de usuarios, rompiendo el piso de $1.500 y operando cerca de los $1.472. Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, explicó: “Hace unas horas estaba a $1.555, pero al conocerse las primeras mesas por redes sociales, bajó y ya cotiza cerca de $1.520. Notamos muchos inicios de sesión; tenemos el termómetro de cuántos usuarios se conectan y vemos que mucha gente se conecta, mira el precio y cierra la app”.
Una dinámica similar se observó en Lemon, donde las monedas estables descendieron un 3,6% en 24 horas, ubicándose en $1.465. Según fuentes de la plataforma, tras las 18 horas del domingo, el 58% del volumen operado se concentró en compras. Andrés Vilella Weisz, Head de Tesorería y Mercados en Lemon, señaló que la participación preliminar se situaba en torno al 66%, inferior al 75% promedio de las últimas tres legislativas, y destacó que la menor concurrencia generó volatilidad en el dólar cripto y en los mercados de predicción. Minutos antes de las 20, el 84% del volumen en Lemon se concentraba en ventas de USDT.
En Ripio, aunque la cotización se mantuvo ligeramente por encima de otras plataformas, la tendencia a la baja también se hizo evidente, con un precio de $1.481 que representa una caída de más del 6% respecto al cierre del viernes. Asimismo, las aplicaciones Dólar App y Cocos reportaron descensos del 3% en sus cotizaciones.
En síntesis, el comportamiento del dólar cripto reflejó la reacción inmediata del mercado ante un escenario electoral incierto, mostrando volatilidad, dispersión de precios entre plataformas y un movimiento significativo hacia la baja como respuesta inicial a los primeros resultados de la jornada legislativa.
Tras el contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales del domingo…
En medio de la euforia generada por el contundente triunfo de La Libertad Avanza a…
El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas nacionales en la provincia de Corrientes, con un…
Durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) en Kuala Lumpur,…
La rotunda victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas argentinas de este domingo…
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, admitió la estrecha derrota sufrida…