Tras el contundente triunfo electoral de La Libertad Avanza en los comicios nacionales, el Gobierno nacional se prepara para dar un nuevo paso en su agenda económica y legislativa: en diciembre enviará al Congreso los proyectos de reforma laboral y tributaria. La presentación se realizará ante la Cámara de Diputados, y se prevé que las iniciativas sean tratadas durante las sesiones extraordinarias de fin de año.
Estas reformas llegarán a un Parlamento renovado, donde el oficialismo logró una representación significativamente mayor: controlará aproximadamente un tercio de las bancas en ambas cámaras. Esta nueva composición legislativa coloca al gobierno de Javier Milei en una posición más sólida, ya que lo acerca al número necesario para aprobar leyes sin depender de forma estricta de la oposición. Sin embargo, los funcionarios reconocen que seguirán siendo necesarias las negociaciones con aliados provinciales para garantizar la sanción de los proyectos.
En esa línea, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló esta mañana sobre la estrategia política del oficialismo. En diálogo con Radio Mitre, el funcionario aseguró: “Hay una voluntad del Gobierno para alcanzar consensos y lograr modificar la Ley de Contrato de Trabajo y avanzar con las reformas tributarias”. A su vez, destacó que el nuevo panorama legislativo cambia las condiciones del debate parlamentario: “Estamos en condiciones de hablar desde otra posición de fuerza. No es lo mismo tener 35 diputados que más de 90. Ahora somos el bloque más importante de la Cámara, y eso nos da otra perspectiva. Pero mantenemos el objetivo de construir acuerdos para impulsar lo que el país necesita”.
Mientras tanto, en el Ejecutivo ya se trabaja en los detalles técnicos de las reformas, con la intención de sumar respaldos antes de que se inicie la discusión formal. En este proceso intervienen representantes de distintos sectores políticos, empresariales y sindicales a través del Consejo de Mayo, el ámbito de debate del Pacto de Mayo, donde se analizan los principales lineamientos del programa de gobierno. Este grupo, que se reúne mensualmente, incluye delegados del Congreso, del Poder Ejecutivo, del sector privado y del movimiento obrero.
Además, el Gobierno busca ampliar el diálogo político. En su discurso desde la sede de La Libertad Avanza, Javier Milei convocó a los gobernadores de distintas fuerzas para acordar una agenda común de reformas. Según confirmaron fuentes de la Casa Rosada, “esa política ya está decidida. Aún no se definió la fecha exacta del encuentro, pero la idea es que se concrete en el corto plazo”. Desde Balcarce 50 señalaron que los principales interlocutores encargados de esas conversaciones serán Guillermo Francos, Santiago Caputo, Lisandro Catalán y, en algunos casos, el propio Presidente.
En paralelo, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, adelantó algunos aspectos de la reforma laboral que impulsa el Gobierno. Entre las modificaciones más destacadas, mencionó la incorporación del concepto de “salarios dinámicos”, la posibilidad de cerrar convenios colectivos por empresa en lugar de por rama de actividad, y la introducción de paritarias descentralizadas, adaptadas a la realidad de cada región y compañía.
Asimismo, el proyecto contempla la implementación de adicionales salariales individuales por mérito, la creación de un banco de horas trabajadas y la opción de efectuar pagos en distintas monedas. Durante su exposición en la Comisión de Presupuesto de Diputados, Cordero explicó que el propósito de estas medidas es dotar de mayor flexibilidad al mercado laboral y permitir que las empresas y los trabajadores negocien condiciones acordes a su situación económica particular, dejando atrás el esquema rígido de convenios por sector.
Frente a las críticas que algunos gremios expresaron de manera anticipada, Javier Milei defendió enfáticamente la iniciativa. En declaraciones a A24, sostuvo: “Los sindicatos saben que el sistema actual no funciona. La reforma permitirá que muchos trabajadores informales pasen a la formalidad, lo que incrementará la recaudación y, al mismo tiempo, duplicará los fondos destinados a las jubilaciones. Ganamos todos”.
Con este panorama, el Gobierno buscará cerrar el año con una agenda parlamentaria cargada, en la que las reformas laboral y tributaria se perfilan como los ejes centrales del debate político y económico del país.
En medio de un momento personal particularmente delicado, Lourdes Fernández fue abordada por un cronista…
La Corte Suprema de Justicia rechazó hoy cerca de veinte recursos interpuestos por la expresidenta…
La Corte Suprema de Justicia ratificó de manera definitiva dos condenas previas contra Guillermo Moreno,…
Casi cinco años después del brutal asesinato del docente Daniel Pascual Moalla, el principal sospechoso,…
La situación del transporte público en San Miguel de Tucumán atraviesa un momento crítico, al…
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, formalizó su renuncia como candidato electo a diputado nacional…