Javier Milei aceptó una propuesta de su amigo Alejandro Fantino para participar en su streaming Neura, con la excusa de pasar un buen rato y compartir una charla relajada. Sin embargo, el presidente aprovechó el espacio para profundizar en una de sus grandes pasiones: criticar las teorías económicas de John Maynard Keynes. Durante la entrevista, Fantino se sorprendió cuando Milei reveló un dato curioso y poco conocido sobre el influyente economista británico: que había quebrado.
La sorpresa de Fantino fue inmediata, y replicó: “¿Quebró Keynes? ¿Era economista y quebró?”. Milei, con su estilo directo y sin filtros, aprovechó para hacer una comparación provocadora, asociando el concepto de quiebra con un político local: “Sí. Bueno. El imbécil de Kicillof también, tenía un bar acá en Palermo y quebró”, afirmó, dejando a Fantino con la oportunidad de seguir su hilo de discusión. El entrevistador, que ha sido un gran apoyo para la carrera mediática de Milei, mostró sorpresa ante esta revelación y dejó que el presidente continuara su explicación. «Lo quebró acá, en Palermo, tenía un bar en Palermo y lo quebró. Ok», reiteró Milei, mientras ambos se reían de cómo unían a los economistas con el gobernador K en un solo argumento.
La entrevista, inicialmente pensada como un espacio ligero para hablar sobre temas diversos, giró rápidamente hacia una disertación crítica de las ideas de Keynes. Fantino, con la excusa de la víspera de Nochebuena, decidió hacer una pregunta directa al presidente para comenzar un análisis más profundo sobre la teoría económica que Milei tanto rechaza: “¿Qué es Keynes?”. Esta pregunta marcó el inicio de una extensa exposición por parte de Milei sobre las razones por las cuales las ideas de Keynes no encajan con su visión económica.
En medio de la entrevista, Milei también reflexionó sobre su primer año al mando del Ejecutivo y realizó un balance de las reformas que había implementado desde su llegada a la Casa Rosada. Enumeró una serie de logros que consideraba fundamentales para su gestión, comenzando con lo que describió como el “ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad”. En su discurso, destacó los ajustes en el Tesoro Nacional, que ascendieron al 7% del PBI en el primer mes, así como otras medidas de ajuste y reforma estructural que según él fueron esenciales para mejorar la economía. “Corrimos al Estado, lo bajamos 30%. Lo que hice es consistente con eso. El Estado es el problema, no la solución”, dijo, subrayando su creencia de que un Estado más pequeño y más eficiente es clave para el crecimiento económico.
Además, mencionó las reformas pro-mercado implementadas durante su gobierno, las cuales, según él, contribuyeron a mejorar la libertad económica del país. En este sentido, destacó que Argentina había ganado 70 puestos en el ranking de libertad económica, además de la eliminación de impuestos como el Impuesto PAIS. A lo largo de su exposición, Milei atacó indirectamente a economistas que criticaron sus decisiones, mencionando que muchos de ellos predijeron que el ajuste fiscal provocaría una recesión histórica, pero que finalmente la economía comenzó a rebotar y a crecer. “Decían que si hacía un ajuste de 15 puntos del PBI iba a hundir a la economía en la rescisión más grande en la historia. Sin embargo, tocamos piso en marzo y después salimos como pedo de buzo. Se me cagaron de la risa. Cuando hablé del rebote en V también se me cagaron de la risa. Me decían que esto era una L, la pipita de Nike decía un pelotudo. Sucede que hoy es una tilde. Dale”, expresó Milei, destacando el contraste entre las predicciones pesimistas y la realidad económica que, según él, demostró lo contrario.
De este modo, la entrevista no solo se centró en la crítica a las teorías económicas de Keynes, sino que también permitió a Milei exponer su visión sobre el rumbo económico del país, subrayando los éxitos de su gobierno y lanzando ataques a aquellos que lo habían criticado.
La legisladora María Inés Quiroz volvió a quedar en el centro de una fuerte controversia…
Las expectativas en torno a los futuros desplazamientos del papa León XIV crecieron este martes,…
Tras haber sido destituida de manera unánime por el Tribunal de Enjuiciamiento de San Isidro,…
La situación judicial de Ignacio “Nacho” Contreras, el representante electo de La Libertad Avanza (LLA)…
La funcionaria Ornella Calvete, quien se desempeñaba en el Ministerio de Economía como directora nacional…
El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de…