Diversos líderes del kirchnerismo han respondido con firmeza a los comentarios realizados por el presidente Javier Milei en detrimento de la ex presidenta Cristina Kirchner y del partido en general. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue contundente al calificar las declaraciones de Milei como “gravísimas, nefastas e indignas”. Otros miembros del partido también expresaron su indignación, manifestando que las palabras del presidente son “inauditas” y advirtiendo sobre el riesgo que representan para la democracia, especialmente considerando que Kirchner fue víctima de un intento de asesinato.

Durante una entrevista en TN, Milei hizo referencia a las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ) y afirmó que desearía “ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina adentro”. Esta afirmación desató una rápida y fuerte reacción por parte de los referentes del kirchnerismo. Kicillof, en medio de la tensión que lo enfrenta a sectores más cercanos a Cristina, criticó los comentarios del presidente, planteando: “¿Cuántas veces habrá que repudiar el odio y la violencia de las palabras de Milei?”. Agregó que estas afirmaciones son incompatibles con la democracia y expresó su deseo de que el rechazo a tales discursos provenga de todos los sectores políticos.

Imagen

El senador Eduardo “Wado” De Pedro, uno de los aliados más cercanos a la ex vicepresidenta, consideró las declaraciones de Milei como “repudiables y perversas”, argumentando que el presidente “sigue incentivando la violencia contra Cristina Kirchner”. A su vez, De Pedro apuntó que las palabras de Milei no solo representan un ataque a la ex mandataria, quien ha sido víctima de un intento de homicidio, sino que también sirven para desviar la atención de los fracasos de su modelo económico.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, también se pronunció al respecto, sosteniendo que “es inaceptable la violencia de todos lados contra Cristina Kirchner”, y argumentó que lo que Milei realmente busca enterrar es “la dignidad del pueblo argentino”, personificada en la figura de CFK, quien ha sido clave en los logros sociales más recientes.

Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, advirtió que quienes piensan que las expresiones de Milei se dirigen solo contra CFK se equivocan. Recordó que su retórica “peligra la democracia” y es urgente poner fin a la incitación a la violencia, haciendo un llamado a todas las fuerzas políticas a detener esta escalada.

La vicepresidenta 1° de la Cámara baja, Cecilia Moreau, exigió una disculpa pública de Milei, considerando inaudito que el líder del país se exprese de esa manera sobre una mujer que, además de ser una figura política, es madre y abuela, y que ha sufrido recientemente un atentado en su contra. “Los argentinos y las argentinas no podemos ser rehenes de sus morbos”, sentenció Moreau, sugiriendo que Milei debería resolver sus inquietudes en terapia y no en la esfera pública.

Leopoldo Moreau, legislador, analizó que las declaraciones de Milei no son simples arrebatos, sino una construcción elaborada que apunta a quienes él considera sus enemigos. Invocó el contexto de una foto entre Milei y Patricia Bullrich junto a Hernán Carrol, un hecho que le recordó el vínculo entre ciertos sectores políticos y la violencia.

En la misma línea, la senadora kirchnerista Juliana Di Tullio expresó su firmeza al afirmar que “no pudieron las bombas del 55, no pudo la dictadura del 76, y tampoco podrá este corrupto y antiperonista pedacito de poder judicial”. Di Tullio arremetió contra Milei, sugiriendo que no logrará lo que otros no pudieron hacer.

El ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, calificó de “intolerables” las declaraciones del presidente, destacando que contribuyen a envenenar el clima social con odio. Se preguntó: “¿No le bastó un intento de asesinato?” y enfatizó la necesidad de condenar y frenar las expresiones criminales que erosionan el pacto democrático.

Marcos Aldazabal, abogado de Cristina Kirchner en el juicio por el atentado que sufrió el 1 de septiembre de 2022, expresó que las palabras de Milei son peligrosas. Afirmó que “después del atentado contra CFK, todos sabemos que el paso de la agresión retórica a la material es mínimo”. Según Aldazabal, Milei parece instigar a más violencia al persistir en este tipo de mensajes.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad