Política

“El Mercosur ha sido un escollo para el progreso de los argentinos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, ofreció un discurso contundente ante los presidentes del bloque regional del Mercosur durante la Cumbre 65 que se celebró en Montevideo, Uruguay. En su intervención, Milei expresó que el Mercosur ha representado un obstáculo significativo para el desarrollo de Argentina, destacando que el bloque ha frenado el progreso del país en los últimos años. Según el mandatario, “el Mercosur ha sido un escollo para el progreso de los argentinos”. Criticó fuertemente el proteccionismo impulsado por el bloque a lo largo de las últimas dos décadas, señalando que ese modelo está agotado. En sus palabras, “este modelo está agotado, busquemos una nueva fórmula sin anteojeras ideológicas”, subrayando la necesidad de una nueva visión que no se vea limitada por ideologías.

El presidente también abordó la situación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, mencionando que todavía queda un largo camino antes de que este acuerdo sea una realidad. En su intervención, destacó que mientras otros países vecinos como Chile y Perú se han abierto al comercio global y han firmado acuerdos con importantes actores comerciales, Argentina se ha quedado atrás. Afirmó que “mientras vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del comercio global, nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera”. Explicó que el Mercosur no solo no impulsó el crecimiento de la región, sino que, en muchos casos, ha perjudicado a Argentina. Resaltó que el país ha perdido “las oportunidades de nuestra vida” al seguir este enfoque proteccionista, lo que ha resultado en un rezago frente a otras economías que han logrado acuerdos de libre comercio con más de 20 países, mientras que Argentina solo tiene acuerdos limitados con Sudamérica, Egipto e Israel.

Durante su intervención, que duró poco más de siete minutos, Milei enfatizó que el modelo de integración del Mercosur ha sido un error para Argentina. Indicó que el país se ha opuesto al libre comercio, un ciclo que se vivió en el periodo de mayor integración comercial global de la historia. “Durante los últimos 20 años, nos hemos perdido la oportunidad de nuestras vidas, fuimos a contramano del mundo durante el ciclo de mayor integración comercial de la historia global”, remarcó. Criticó la postura nacionalista que rechazó un acuerdo de libre comercio propuesto por Estados Unidos, un rechazo que, según él, costó caro a los ciudadanos argentinos. En sus palabras, “esa perorata disfrazada de nacionalismo le costó carísimo a nuestros ciudadanos”. Subrayó que la única forma de defender los intereses nacionales es promoviendo el libre comercio, ya que este genera prosperidad. Citó a Julio Argentino Roca, a quien calificó como el “más grande nacionalista de nuestra historia”, quien había dicho: “el comercio sabe mejor que el Gobierno lo que a él le conviene”.

En cuanto al papel del Mercosur, Milei convocó a los mandatarios de los países miembros a debatir sobre su futuro y a reflexionar sobre el papel que realmente cumple el bloque. Afirmó que el Mercosur, originalmente concebido para fortalecer los lazos comerciales, ha terminado siendo una “prisión” que impide que los países aprovechen su potencial exportador y sus ventajas comparativas. Según el presidente argentino, “el Mercosur, que nació con la idea de profundizar nuestros lazos comerciales, terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas, ni su potencial exportador”. Expuso que si el bloque sigue funcionando de esta manera, será cada vez más difícil resolver los problemas que enfrenta. Por ello, invitó a los líderes a ser honestos intelectualmente y a reconocer que “este modelo está agotado” para buscar una nueva fórmula que beneficie a todos los países del bloque, fomentando un comercio más fluido que, según él, es lo que puede generar prosperidad y acabar con la pobreza en la región. En su cierre, expresó que “es el comercio lo que genera prosperidad y lo que va a terminar con el gran flagelo latinoamericano, que es la pobreza abyecta de nuestros pueblos”.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Suspenden el Encuentro de Infancias Trans en Tucumán

La Fundación Transformando Familias comunicó la postergación del primer Encuentro Global de Infancias Trans, originalmente…

8 horas hace

Confiscan 400 dosis de cocaína en la casa de una mujer que estaba cumpliendo arresto domiciliario por narcomenudeo

La Policía de Tucumán, a través de la Comisaría Seccional Octava, llevó a cabo un…

8 horas hace

Hombre de 80 años muere al incendiar malezas en Ranchillos

El jueves, alrededor de las 16:30 horas, se produjo un lamentable hecho en la localidad…

8 horas hace

«No queremos la motosierra para nuestros médicos y docentes»

El jueves pasado, Osvaldo Jaldo, presidente del Frente Tucumán Primero y candidato a diputado nacional,…

8 horas hace

Decisión sin precedentes: el Tesoro de EE.UU. intervino vendiendo dólares y obteniendo pesos en el mercado oficial

En un momento crítico para la cotización del dólar en Argentina, la intervención del Tesoro…

8 horas hace

Nissan puso fin a la producción de autos en Argentina tras siete años de actividad

Este martes se marcó el cierre de una etapa para la industria automotriz nacional: luego…

9 horas hace