A pocas horas de emprender su viaje a Roma, el presidente argentino Javier Milei se refirió con palabras elogiosas al papa Francisco, a quien calificó como «el argentino más importante de todos los tiempos». Esta declaración tuvo lugar en el marco de su confirmada participación en las exequias que se realizarán en el Vaticano, luego del fallecimiento del sumo pontífice ocurrido el lunes pasado.
El mandatario explicó los motivos de su viaje, subrayando la relevancia histórica y espiritual del Papa para la Argentina y para el mundo. “Nos guste o no, estamos hablando de una figura de una magnitud inmensa. Fue el guía espiritual de más de 1.500 millones de personas en todo el planeta. Es imposible restarle importancia a ese hecho”, manifestó Milei. En ese sentido, agregó que consideraba su presencia en el funeral como un deber institucional y simbólico: “Como presidente, no puedo dejar de asistir a un evento de semejante envergadura, más aún considerando que nuestra nación es mayoritariamente católica”.
Durante una entrevista concedida a Radio Rivadavia, el jefe de Estado expresó además su intención de “representar con dignidad al pueblo argentino”, destacando la admiración que muchas personas sienten por el papa Francisco, a quien definió como un líder espiritual excepcional.
Frente a algunas voces críticas por el viaje y la comitiva que lo acompaña, Milei defendió su decisión asegurando que la delegación presidencial es “la más austera de la historia”. La misma está integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. También se sumará el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, quien ya se encontraba en Europa.
La relación entre Javier Milei y el papa Francisco ha sido, históricamente, tensa y polémica. En sus primeras declaraciones públicas sobre el pontífice, cuando aún no había alcanzado cargos ejecutivos, el actual presidente expresó severas críticas. En una entrevista del año 2020 llegó a afirmar que consideraba a Francisco como “el representante del maligno en la Tierra” y lo acusó de promover ideas comunistas, contrarias, según él, a los principios bíblicos.
El tono de sus declaraciones continuó en esa línea durante su etapa como legislador. En febrero de 2022, criticó abiertamente al Papa en redes sociales tras unas declaraciones del líder del Vaticano sobre la importancia de los impuestos como mecanismo para proteger la dignidad de los más pobres. Milei, en un tuit que luego fue eliminado, respondió con dureza: “Siempre del lado del mal. ¿Si alguien se vuelve caritativo y roba con una pistola para financiar esa caridad, también lo bendecís?”, escribió arrobando directamente al papa Francisco.
La tensión no cesó y, en septiembre de 2023, durante una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, Milei volvió a cargar contra el pontífice. En aquella oportunidad lo acusó de intervenir en la política de manera activa y de mantener vínculos con regímenes autoritarios como los de Cuba y Venezuela. Según sus palabras, Francisco mostraba “afinidad con dictaduras sangrientas” y “condena poco o nada a los comunistas asesinos”. También lo cuestionó por considerar la justicia social como un principio central, algo que el mandatario considera problemático.
Sin embargo, tras su triunfo electoral en noviembre de 2023, la relación entre Milei y Francisco tomó un rumbo inesperado. El entonces presidente electo se comunicó telefónicamente con el pontífice en un gesto que sorprendió a muchos y que marcó el inicio de una nueva etapa. A partir de ese momento, se sucedieron dos encuentros personales entre ambos.
El primero de ellos tuvo lugar el 12 de febrero de 2024, cuando el Papa recibió a Milei en el Vaticano. La reunión, que se extendió durante una hora —más de lo habitual para encuentros con jefes de Estado— fue calificada como cordial y positiva por fuentes cercanas tanto al entorno presidencial como al Vaticano. Durante la audiencia, el mandatario argentino presentó al pontífice un panorama general de la situación económica y política del país, y detalló algunos lineamientos de su gestión. Un alto miembro del clero que participó del encuentro comentó que el Papa escuchó atentamente al Presidente, permitiéndole explayarse sin interrupciones.
Meses más tarde, en junio del mismo año, se produjo un nuevo acercamiento entre ambos, esta vez en el contexto de la cumbre del G7 celebrada en la ciudad italiana de Bari. Allí, el presidente Milei y el papa Francisco volvieron a saludarse, sellando con gestos públicos un vínculo que parecía irreconciliable en el pasado, pero que en los últimos tiempos se ha transformado en una relación marcada por el respeto mutuo y el reconocimiento institucional.
La Bombonera suele ser escenario de muestras intensas de emoción futbolera, pero hay ocasiones en…
En medio de un entramado político, judicial y financiero que lleva meses generando tensión, un…
En una jornada que terminó marcada por fuertes discusiones y decisiones inesperadas dentro del fútbol…
El caso que conmociona a la localidad bonaerense de 9 de Julio tiene como eje…
La jefatura de la Policía de la Ciudad tomó la decisión de pasar a disponibilidad…
El kirchnerismo enfrenta un claro deterioro de su influencia en ambas cámaras del Congreso, un…