En un clima marcado por la tensión política y la expectativa ante la posible detención de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) llevó a cabo una reunión de alto nivel el jueves, con la participación de referentes destacados como Sergio Massa, Juan Grabois, Guillermo Moreno, Máximo Kirchner y numerosos dirigentes del oficialismo y del peronismo más amplio. El encuentro tuvo como objetivo principal definir una respuesta unificada del peronismo frente a los hechos judiciales que involucran a la exmandataria, quien deberá comparecer el próximo miércoles ante los tribunales de Comodoro Py.
Finalizada la sesión, varios de los presentes ofrecieron declaraciones a los medios en las que anunciaron la conformación de una mesa estratégica. Este espacio político-articulador estará integrado por miembros del Consejo del PJ, representantes de partidos aliados, organizaciones sindicales y movimientos sociales. Su propósito será coordinar acciones de respaldo político a la expresidenta y al mismo tiempo reordenar al peronismo con vistas a consolidarse como una opción electoral con peso nacional.
Entre las primeras resoluciones, se anticipó la realización de manifestaciones pacíficas a nivel federal, además de una movilización masiva con banderas argentinas en la jornada en la que Cristina Kirchner deberá presentarse ante la Justicia. Paralelamente, se planifican rondas de encuentros con gobernadores, intendentes y representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT), con el fin de fortalecer la unidad interna y avanzar en la construcción de consensos en todo el espectro peronista.
El diputado Diego Giuliano fue uno de los más críticos con el proceso judicial que enfrenta la exmandataria. En sus palabras, se trata de un intento de “proscripción” mediante la manipulación de las instituciones judiciales. En ese sentido, el dirigente aseguró que ya se están preparando acciones ante organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, argumentando la vulneración de derechos políticos fundamentales. “Cada vez que se amplían derechos sociales en Argentina, se desata un ataque de los sectores concentrados de poder”, sostuvo.
Por su parte, Juan Grabois anunció que desde ese mismo jueves comenzarán acampes pacíficos frente a los tribunales, específicamente en Plaza Lavalle, como una forma de protesta simbólica y permanente. El dirigente remarcó la necesidad de que Cristina Fernández sea tratada con dignidad y respeto, y advirtió que el manejo del proceso judicial está afectando seriamente la imagen institucional del país. “Están atacando la identidad política de al menos el 40% del pueblo argentino”, afirmó.
La senadora Anabel Fernández Sagasti agregó que en la reunión se delinearon los primeros pasos de una “resistencia organizada” bajo el lema de “Cristina libre”. Según la legisladora, el encuentro fue apenas el inicio de una serie de convocatorias que incluirán a más actores del arco peronista, desde intendentes hasta referentes gremiales. Confirmó, además, que el día de la comparecencia judicial será acompañado por una movilización popular con fuerte presencia simbólica y patriótica.
A su turno, el senador Oscar Parrilli subrayó el carácter masivo de la convocatoria, destacando que amplios sectores de la sociedad están comprendiendo la gravedad del proceso judicial en curso, al que calificó como “una atrocidad jurídica”. En ese sentido, adelantó que se esperan manifestaciones pacíficas en distintos puntos del país como expresión del rechazo colectivo frente al que describió como “un cepo infame a la voluntad popular”.
La reunión tuvo lugar en la histórica sede partidaria de la calle Matheu 130, comenzando alrededor de las 17:00 horas y concluyendo cerca de las 19:00. Aunque estaba convocada para las 16:00, el encuentro inició con retraso. Entre los participantes se encontraban también figuras como el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y exfuncionarios nacionales como Agustín Rossi, Aníbal Fernández y Julián Domínguez. Completaron la nómina de asistentes legisladores como José Mayans, Mariano Recalde y Carlos Heller, además de dirigentes políticos y sociales como Juan Manuel Olmos, Gustavo Menéndez, Felipe Solá, Eduardo Valdés, Mayra Mendoza, Leonardo Grosso, Jorge Taiana, Martín Sabatella, José Ottavis, Víctor Santamaría, Federico Otermin, Sergio Berni, Jorge Capitanich, Malena Galmarini, Cecilia Moreau y el propio Giuliano, entre otros.
En conjunto, la dirigencia peronista busca mostrar cohesión y una postura activa frente al complejo escenario político-judicial que atraviesa el país, y lo hace convocando a la movilización, la acción institucional y la unidad de cara a los desafíos venideros.
La Fiscalía presentó cargos formales este viernes contra un grupo de seis hombres y dos…
La emotiva celebración por la graduación de Agustín, un joven que acaba de recibirse de…
Zoe Robledo, la niña de tan solo 7 años que fue alcanzada por un disparo…
En el marco de la investigación por el asesinato de Zoe Robledo, la niña de…
La División Homicidios y el Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) se encuentran trabajando en…
La Policía continúa tras los pasos de dos sujetos sindicados como los responsables de la…