Tras la reciente ratificación de la condena dictada contra Cristina Fernández de Kirchner por la Corte Suprema en el marco de la causa conocida como “Vialidad”, se avecinan momentos clave para la expresidenta. Este miércoles, deberá comparecer ante el Poder Judicial, a fin de ser notificada formalmente sobre si se le concederá el beneficio de la prisión domiciliaria. Esta determinación está en manos del juez Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), el mismo tribunal que, junto a los magistrados Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, la condenó en 2022 a seis años de prisión y a la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.
Se prevé que Gorini podría mantener una audiencia virtual para definir si corresponde otorgar dicha modalidad, teniendo en cuenta que la edad de Fernández de Kirchner podría justificar el beneficio. Según algunas versiones, esa decisión podría tener la intención de descomprimir el clima social y evitar la movilización anunciada.
En paralelo, desde distintos sectores del kirchnerismo y del Partido Justicialista se confirmó que se mantendrá en pie la convocatoria para manifestarse en las puertas de Comodoro Py. Líderes políticos y referentes cercanos a la exmandataria manifestaron abiertamente su intención de respaldarla en este momento crítico. Uno de los primeros en pronunciarse fue el senador Oscar Parrilli, quien afirmó que la marcha programada para este miércoles será multitudinaria, independientemente de lo que resuelva la CGT: “Vamos a movilizarnos. Estoy convencido de que será una convocatoria masiva”.
Durante una entrevista radial, Parrilli expresó que el fallo de la Corte Suprema representa un golpe muy profundo para la democracia argentina, equiparando la situación actual con los años sesenta, en los que se proscribía al peronismo y se invalidaban comicios ganados bajo otras denominaciones políticas. Según su interpretación, la ofensiva judicial contra Cristina Kirchner no es nueva, sino una continuación de la hostilidad histórica que enfrentó el movimiento nacional y popular. “Los que hoy empujan la detención de Cristina son herederos ideológicos de quienes bombardearon la Plaza de Mayo”, denunció, enfatizando que la expresidenta encarna hoy una esperanza para amplios sectores del pueblo, y que es la única figura capaz de oponerse al gobierno de Javier Milei en el presente contexto electoral.
La senadora bonaerense María Teresa García.
Por su parte, la senadora bonaerense María Teresa García, actual secretaria general del PJ, también confirmó su participación en la movilización. Aclaró que la concentración comenzará desde la residencia de Cristina Kirchner, ubicada en la calle San José 1111 del barrio porteño de Constitución, y que se trasladarán hasta el edificio de Comodoro Py, sede de la Justicia Federal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La legisladora provincial expresó temor con respecto «a la represión que a veces ejecuta Patricia Bullrich (ministra de Seguridad)», mediante el protocolo anti-piquetes, y adelantó que se quedarán «todo el tiempo que sea necesario» por si se atenta contra la integridad de la titular del PJ. “Yo aconsejaría que tengan cuidado con lo que van a hacer, es la expresidenta del país, ha tenido mucho acompañamiento por mandatarios de América Latina”, indicó.
La legisladora dejó claro que la convocatoria no se cancelará bajo ninguna circunstancia y confirmó que por la tarde se llevará a cabo una reunión con los gobernadores del PJ para discutir los pasos a seguir. Rechazó cualquier especulación sobre estrategias electorales inmediatas, aunque subrayó que Cristina Fernández de Kirchner sigue teniendo un rol político decisivo, lo cual se hará evidente en los próximos días.
Mientras tanto, se desplegó en redes sociales una intensa campaña con el lema “Argentina con Cristina”. A través de diversos canales digitales, numerosas figuras del peronismo llamaron a movilizarse este martes 18 de junio desde las 10 de la mañana. El mensaje que circuló en redes sociales fue: “Vamos todos y todas con Cristina a Comodoro Py y volvemos con ella a su casa”. Entre quienes compartieron este mensaje se encuentran diputadas como Florencia Carignano, Vanesa Siley, Julia Strada y Cecilia Moreau, así como dirigentes de peso como Martín Sabbatella, Mariano Recalde y Eduardo “Wado” de Pedro.
Este último, exministro del Interior, utilizó su cuenta en la plataforma X (antes Twitter) para confirmar su presencia en la concentración y señalar el lugar de encuentro: la intersección de las calles San Juan y San José, utilizando el hashtag mencionado como consigna central.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, también confirmó que asistirá a la movilización. Manifestó que donde esté Cristina, ella estará, y sostuvo que la expresidenta es inocente y víctima de una condena que considera ilegal y carente de garantías judiciales. Mendoza además se refirió al desalojo que llevó a cabo el gobierno porteño sobre los militantes que permanecían acampando frente al departamento de Cristina Kirchner, hecho que consideró innecesario y cruel. Según su visión, esa acción solo incrementó el número de personas movilizadas. “Ella simboliza la fuerza de nuestro país. Vamos a llenar las calles en respuesta a cualquier intento de manipulación o desinformación”, concluyó.
Finalmente, Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, también sumó su voz en defensa de la exmandataria. Al referirse al estado de ánimo de Cristina Kirchner, describió que “sale al balcón y baila porque tiene tranquilidad de conciencia. No cometió delitos, y la gente que la acompaña le transmite afecto y respaldo”. Carlotto alertó sobre los intentos de socavar la moral de la dirigente, aunque sostuvo que su fortaleza y personalidad no serán doblegadas. Reclamó también que no se ejerzan acciones represivas, sin mencionar directamente a Patricia Bullrich, pero dejando en claro su preocupación sobre su accionar como ministra de Seguridad.
A esta altura, la definición judicial aún no ha sido adoptada. Será responsabilidad del tribunal conformado por Gorini, Giménez Uriburu y Basso, quienes deben firmar en conjunto cualquier resolución vinculada con la ejecución de la pena impuesta. La tensión crece y los próximos días serán decisivos, no sólo para Cristina Kirchner, sino para el clima político del país.
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…