El diputado nacional Pablo Yedlin manifestó que, en el escenario político actual, el peronismo debe enfocar todos sus esfuerzos en consolidar una propuesta unificada que tenga la capacidad de enfrentar con fuerza y eficacia al presidente Javier Milei en los próximos comicios. Con ese objetivo como horizonte, anunció la postergación del acto político programado para el 26 de julio, organizado por el Frente Fuerza Patria, entendiendo que no era oportuno avanzar sin antes alcanzar un acuerdo amplio dentro del espacio justicialista.
Yedlin fue contundente al explicar los motivos de esta decisión en una entrevista con el diario La Gaceta subrayando que “lo central es vencer el proyecto político que representa Milei”, el cual, desde su perspectiva, supone un retroceso significativo en áreas sensibles como la obra pública, la generación de empleo, la atención sanitaria, la educación y la justicia social. Según el legislador, las políticas impulsadas por el oficialismo nacional responden a un “experimento social” sin fundamentos sólidos, que, en su visión, está destinado al fracaso y genera una creciente preocupación en distintos sectores sociales y políticos.
La postergación del evento de lanzamiento del Frente Fuerza Patria, aclaró, no implica una renuncia al proyecto sino una pausa táctica, mientras se profundizan los diálogos orientados a una síntesis política que reúna a todas las expresiones del peronismo en Tucumán. En ese marco, valoró los esfuerzos de figuras clave como el gobernador Osvaldo Jaldo, el exgobernador y actual senador Juan Manzur, el vicegobernador Miguel Acevedo y el intendente Javier Noguera, quienes, según explicó, están contribuyendo a gestar un clima favorable para la unidad.
En cuanto a los posibles nombres que podrían encabezar las listas legislativas, Yedlin destacó las trayectorias de Javier Noguera y de la diputada nacional Gladys Medina, a quienes definió como dirigentes preparados y comprometidos con la defensa de los intereses de la ciudadanía ante las políticas del actual gobierno. Aclaró que cualquier definición al respecto se tomará en base a estudios técnicos, como encuestas de imagen y proyección electoral, y no en función de apetencias personales.
El legislador también hizo hincapié en la importancia de avanzar hacia una plataforma común de ideas y principios, más allá de la conformación final de las nóminas de candidatos. Señaló que el Congreso Nacional será un ámbito clave en los próximos años, donde se discutirán reformas estructurales en materia laboral, tributaria y fiscal, y que será fundamental contar con un bloque parlamentario cohesionado y con capacidad de resistir el avance de un modelo que, según él, promueve el ajuste por sobre los derechos.
Asimismo, expresó su preocupación por una eventual fragmentación del voto opositor, ya que, en su opinión, dividir al peronismo implicaría facilitar el camino de La Libertad Avanza. En contraposición, consideró que una propuesta unificada, aun con diversidad interna, tendría mayores chances de lograr un respaldo significativo del electorado. “Una oferta electoral que refleje distintas visiones pero con un mismo objetivo, puede ser contundente, atractiva y eficaz. Y eso es lo que el país necesita en este momento tan complejo”, concluyó.