Después de más de nueve meses de debate y cambios, el Senado logró avanzar en el proyecto de la Boleta Única de Papel (BUP) al aprobar una serie de modificaciones a la ley. Ahora, el proyecto regresa a la Cámara de Diputados para una segunda revisión. Si los Diputados no sancionan rápidamente la iniciativa, podrían surgir problemas con los plazos para el próximo año. Si no se resuelve antes de finales de febrero, la propuesta perderá su estado parlamentario, haciendo que todo el esfuerzo realizado por el Senado se convierta en un fiasco institucional.

En la votación general, el proyecto recibió 39 votos a favor y 30 en contra, siendo el Frente de Todos, liderado por José Mayans, quien se opuso. La discusión continuó con la votación en particular, que también mostró una tendencia similar. Los cambios a la ley serán enviados a la Cámara de Diputados en las próximas horas. Este avance representa un pequeño triunfo para el oficialismo, los sectores dialoguistas de la oposición y especialmente para la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, a pesar de la complicada sesión en la Cámara alta.

El modelo de boleta aprobado es el de Mendoza, que se basa en el sistema de Córdoba. Ambos distritos han realizado elecciones con éxito utilizando una única papeleta. La diferencia radica en que el sistema mendocino tiene una disposición más adaptable para la ubicación de los cargos y partidos en la boleta. Esta decisión se tomó en base a las recomendaciones del senador Edgardo Kueider, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, quien presentó el texto final del proyecto.

A diferencia de los sistemas de Córdoba y Mendoza, la BUP propuesta no incluirá la opción de votar por una lista completa en las generales, un aspecto que fue eliminado del proyecto para las PASO, a pedido de Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) y dos senadores renovadores de Misiones. Además, se ampliará la duración de las campañas de 50 a 60 días, se adelantará la presentación de listas a 70 días antes de las PASO, y se extenderá el plazo para la conformación de alianzas a 80 días antes de las elecciones.

Durante el debate, Kueider destacó la importancia de la boleta única para fortalecer la democracia, afirmando que garantiza la igualdad de condiciones para todos los partidos y permite a los ciudadanos ver toda la oferta electoral en el cuarto oscuro. Kueider también mencionó que el 79% de los países en el mundo utilizan sistemas de boleta única, y que en Latinoamérica solo Argentina y Uruguay no han adoptado este sistema, mientras que en otras naciones se aplica incluso electrónicamente.

Silva elogió la sencillez del sistema mendocino, mientras que el peronista Pablo Bensusán criticó el proyecto, advirtiendo que una reforma de tal magnitud requiere un consenso amplio y una planificación detallada para su implementación. Maximiliano Abad, de la UCR, subrayó que la BUP es más transparente y reducirá prácticas fraudulentas, y Guadalupe Tagliaferri del PRO expresó su esperanza de que el proyecto sea sancionado rápidamente en Diputados.

En contraste, Florencia López del Frente de Todos expresó su preocupación por las modificaciones propuestas, argumentando que cambian un sistema que funciona bien por uno cuyo funcionamiento aún es incierto. Finalmente, Ezequiel Atauche de La Libertad Avanza presentó un modelo potencial para las PASO 2025 en Buenos Aires, destacando su formato de 71 por 16 centímetros.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad