El proyecto de ley conocido como “Ficha Limpia” fue rechazado en el Senado de la Nación tras una ajustada votación que finalizó con 36 votos a favor, 35 en contra y ninguna abstención. La iniciativa, que proponía impedir que personas con condenas por delitos vinculados a la función pública pudieran postularse a cargos electivos, no logró el respaldo suficiente para convertirse en ley, lo que desató intensos cruces dentro del recinto.
Desde el kirchnerismo, la medida fue duramente cuestionada. Sus representantes aseguraron que detrás de la propuesta existía una intención política clara: impedir que Cristina Fernández de Kirchner pudiera competir en los próximos comicios. Esta interpretación elevó la tensión del debate y polarizó las posiciones en el Congreso.
El tratamiento del proyecto evidenció profundas diferencias entre los senadores. Por un lado, estaban quienes sostenían que esta norma constituía un avance necesario hacia una mayor integridad y transparencia en el ámbito político. Del otro, surgieron voces que criticaron la iniciativa por considerarla contraria a derechos básicos, como el principio de inocencia, y por entender que no ofrecía soluciones reales a las causas profundas de la corrupción en Argentina.
Santiago Maratea volvió a quedar bajo el foco público, esta vez no por sus campañas…
La Embajada de la República Popular China en Argentina difundió este sábado un extenso comunicado…
El presidente Javier Milei volvió a generar polémica en redes sociales tras publicar en su…
Tras su fugaz visita a la provincia de Chaco, el presidente Javier Milei continuó su…
La Cámara Nacional Electoral emitió un fallo que modifica de manera significativa el panorama político…
La historia de Ignacio “Nacho” Russo conmovió profundamente al mundo del fútbol argentino. El joven…