Durante la jornada del miércoles 21 de mayo, el principal índice accionario de la Bolsa porteña, el S&P Merval, registró una caída superior al 2%, lo que implicó una interrupción en su racha positiva de sesiones anteriores. En paralelo, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también cerraron a la baja, con retrocesos de hasta un 4,7%. Este comportamiento se dio en un contexto de fuerte aversión al riesgo en los mercados globales, provocado por una nueva escalada en las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, particularmente vinculadas a la industria de los semiconductores, un sector clave en la actual competencia tecnológica entre ambas potencias.

En el plano local, los inversores permanecen atentos a los anuncios que se espera realice el ministro de Economía, Luis Caputo, respecto a una eventual flexibilización del régimen cambiario. Una de las medidas que podría implementarse sería la eliminación de las exigencias que obligan a justificar el origen de los fondos en operaciones con divisas, lo que representaría un paso relevante en el camino hacia una mayor liberalización del mercado de cambios.

A nivel institucional, el día también estuvo marcado por la frustración de la sesión de la Cámara de Diputados, que no logró avanzar por falta de quórum. Entre los temas pendientes que no pudieron tratarse figuraban la conformación de una comisión investigadora sobre el caso $LIBRA, la discusión de iniciativas vinculadas al sistema previsional, y la designación de los nuevos integrantes de la Auditoría General de la Nación (AGN), lo cual agregó un componente de incertidumbre política al panorama económico.

En cuanto a la actividad económica, se conoció el nuevo dato del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado por el INDEC, que arrojó una contracción del 1,8% en relación a febrero. Este retroceso, el primero en varios meses, encendió alertas sobre una posible pérdida de dinamismo en la economía argentina. Según evaluó la consultora Aurum Valores, esta caída reflejaría los problemas estructurales que enfrenta el país para sostener un ritmo de crecimiento sostenido en el corto plazo.

Por otro lado, el comportamiento de las acciones argentinas que cotizan en el exterior mostró un tono marcadamente negativo. Los papeles de Central Puerto lideraron las pérdidas con una baja del 4,3%, seguidos por los del Grupo Supervielle, que retrocedieron un 4,2%. En tanto, los principales índices de Wall Street también operaron en rojo, con el Dow Jones cayendo hasta un 1,9% arrastrado por las tensiones geopolíticas y tecnológicas mencionadas anteriormente.

En la plaza local, el S&P Merval terminó el día con una caída del 2,5%, ubicándose en los 2.319.548,560 puntos básicos. Entre las compañías que más sufrieron en términos de cotización figuraron Transener, que retrocedió un 6%, seguida por Sociedad Comercial del Plata (-5,9%) y Edenor (-4,8%), en un día marcadamente negativo para el mercado bursátil argentino.

El mercado de bonos en dólares también reflejó el clima adverso, con una mayoría de instrumentos cerrando en rojo. Se destacaron las caídas del Global 2038, que perdió un 0,9%, y del Bonar 2038, que retrocedió un 0,8%. En este marco, el riesgo país, medido por el banco J.P. Morgan, se mantuvo en los 663 puntos básicos, reflejando la persistente desconfianza de los inversores internacionales hacia los activos soberanos argentinos.

En suma, fue una jornada marcada por la combinación de factores globales adversos, incertidumbre local en materia política y económica, y datos preocupantes sobre el desempeño reciente de la economía, que en conjunto afectaron de forma negativa tanto a los activos financieros como a las expectativas de recuperación en el corto plazo.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad