El contundente revés electoral sufrido por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires generó un fuerte impacto dentro del gobierno nacional, impulsando a la administración a mostrar una reacción inmediata y activa para demostrar que no se dejó paralizar por los resultados adversos. En apenas tres días posteriores a los comicios, se realizaron un número igual de reuniones de Gabinete, se conformaron tres nuevas mesas de trabajo —una de carácter Política, otra Bonaerense y una tercera denominada Federal—, y se decidió reinstaurar el Ministerio del Interior, que había sido degradado a Secretaría el año anterior, confiando su conducción a Lisandro Catalán.
En este marco, Guillermo Francos declaró: “Siguiendo las instrucciones del presidente Milei, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al Ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante Ministro del Interior, Lisandro Catalán”. Además, agregó: “En esta nueva etapa, en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”, subrayando la intención del gobierno de fortalecer la relación con los mandatarios provinciales que respalden la agenda de reformas.
Lisandro Catalán, nacido en San Miguel de Tucumán en 1971, es un hombre de absoluta confianza de Francos, con quien compartió responsabilidades en el Banco Provincia durante el primer mandato de Daniel Scioli entre 2006 y 2007, consolidando así un vínculo cercano y sólido. Dentro del gobierno de Milei, Catalán acompañó a Francos como vicejefe de Gabinete, desempeñando funciones estratégicas en la Casa Rosada: participó en reuniones con gobernadores y legisladores, y fungió como nexo con referentes provinciales de distintas fuerzas políticas, demostrando su capacidad para la gestión y la coordinación política.
Su trayectoria combina discreción y eficiencia técnica. Tras recibirse de abogado en la Universidad de Tucumán, se trasladó a Buenos Aires en 1997 para ejercer la profesión. Su vínculo con la administración pública se consolidó en 2012, cuando colaboró con Francos en la creación de la Fundación Acordar, un think tank donde coordinó equipos técnicos. Posteriormente, durante la gestión de Mauricio Macri, Catalán ingresó al Registro Nacional de Reincidencia y, en 2020, fue nombrado director del área bajo la conducción de Marcela Losardo, manteniendo el cargo incluso tras la llegada de Martín Soria, del sector kirchnerista, con quien conservó una relación cordial pese a sumarse al proyecto libertario.
La confianza depositada en Catalán quedó reflejada en el proceso de transición presidencial, donde desempeñó un papel central al convocar cuadros políticos y articular el vínculo con Eduardo “Wado” de Pedro, anterior titular del Ministerio del Interior. Su perfil técnico y su habilidad para operar sin exposición mediática le permitieron mantener posiciones de responsabilidad aun en contextos políticos complejos.
Ahora, como lo anunció Francos, el principal desafío de Catalán será profundizar las tareas que ya desempeñaba, orientadas a reconstruir puentes con los gobernadores, un paso fundamental para La Libertad Avanza tras los desencuentros que han erosionado sus relaciones y perjudicado la gestión del bloque en el Congreso, afectando su capacidad para avanzar en la estabilidad económica y política que busca el gobierno.
