Los comicios en la ciudad de sur tucumano combinan el sistema nacional de boleta única de papel (BUP) con el sistema provincial, mediante el uso del cuarto oscuro.
Luego de emitir su voto en la Escuela N° 8 General Bartolomé Mitre de la ciudad de Trancas, este domingo en el marco de las elecciones nacionales de medio término, el gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, dialogó con los medios tucumanos y se refirió a las elecciones en la ciudad de Alberdi donde, además de elegir diputados nacionales, se vota intendente y concejales.
Los comicios en la ciudad de sur tucumano combinan el sistema nacional de boleta única de papel (BUP) con el sistema provincial, mediante el uso del cuarto oscuro.
En ese contexto, Jaldo valoró la normalidad con la que comenzó la jornada electoral en toda la provincia. “Todas las mesas arrancaron bien, en tiempo y forma. En Alberdi no solo se vota diputados nacionales en la cabina de votación, también está el cuarto oscuro porque eligen intendente y 10 concejales con el sistema provincial”, expresó.
Asimismo, explicó que la coexistencia de ambos sistemas electorales se desarrolla sin inconvenientes y destacó la participación ciudadana. “Hay un cuarto oscuro diferente, con una urna diferente. Sin embargo, felizmente empezó todo bien y los ciudadanos están votando de manera fluida”, afirmó.
El gobernador en uso de licencia hizo hincapié en la importancia de mantener un clima de tranquilidad durante toda la jornada democrática. “Lo único que puedo pedirles a los tucumanos es que todo se desarrolle en paz y tranquilidad. La gente de Alberdi se merece tener intendente y concejales por la voluntad popular del pueblo nuevamente”, señaló.
En referencia al proceso que permitió concretar la elección municipal, recordó el cumplimiento de los plazos legales establecidos. “Es el compromiso que nosotros habíamos asumido y este gobernador, cuando ha tenido que tomar decisiones, las ha tomado. Pero inmediatamente, en el mismo decreto –por la intervención del municipio–, he convocado a elecciones a los 120 días, y esos 120 días se cumplen hoy, el 26 de octubre”, subrayó.
Finalmente, Jaldo destacó el compromiso institucional de su gestión con la democracia provincial. “A este Gobierno no le tiembla el pulso para tomar decisiones, pero también es un gobierno que respeta y hace respetar a rajatabla el sistema democrático en Tucumán”, concluyó.
Desinterés juvenil
En la escuela Normal Florentino Ameghino, la jornada electoral reflejó un panorama poco alentador entre los jóvenes, muchos de los cuales se mostraron indiferentes o distantes respecto a la política. Numerosos estudiantes evitaron expresar opiniones sobre los comicios, y algunos admitieron sentirse “ajenos” al proceso. Tal fue el caso de Esmeralda Albarracín, de 20 años, quien reconoció que asistió a votar más por obligación familiar que por convicción propia: “Vengo a votar porque me dijeron que es obligatorio, pero voto al que me dice mi familia. No tengo mucha idea. Sé que es importante, pero no estoy muy metida”, explicó.
Otras jóvenes del mismo establecimiento, también en sus veintes, se mostraron tímidas y optaron por no brindar declaraciones sobre su participación electoral. En contraste, el caso de Sergio Cardozo, de 18 años, presentó otra perspectiva. Acompañando a su abuela, Olga Coria, a quien cargaba bajo el brazo, el joven compartió su visión sobre los comicios: “Como toda elección, siempre tiene un grado de importancia, pero no la veo tan diferente a las demás. No estoy muy metido en la política, es casi siempre lo mismo. Por ahí vienen, tratan de proponer algunas cosas, pero tampoco hay un gran cambio”, comentó.
Por su parte, Olga Coria, de 80 años, subrayó la relevancia de la participación ciudadana como acto de defensa de la democracia: “Estoy a gatas de los huesos, pero me vine a votar. Para mí no hay partidos políticos; es la democracia la que debe continuar. Estoy tratando de que a los jóvenes les entre en la cabeza. No debe existir patoterismo, atropello; no se debe perder la democracia”, afirmó con firmeza.
Además, la mujer se refirió a Luis “Pato” Campos, ex intendente procesado judicialmente, destacando su experiencia personal: “No puedo opinar nada sobre él porque ese chico se crió en mi barrio y era un excelente chico. Es más que excelente. Por lo menos él; de la mujer no puedo hablar. Fue un excelente chico, alumno de mi hermana, pero la vida nos cambia. Por eso hay una Justicia que tiene que decidir. A mí personalmente nunca me ha molestado, ni creó problemas en el barrio”, señaló, dejando en evidencia la diferencia entre la percepción comunitaria y las decisiones legales.
En conjunto, la escena en la escuela reflejó la brecha generacional en el interés político: mientras los jóvenes mostraron desinterés o resignación frente al voto, los adultos mayores enfatizaron la importancia de mantener la democracia y participar activamente en las elecciones./Fuente: La Gaceta
