Política

Encuesta muestra datos inesperados y una fuerte polarización en la política tucumana

A medida que se aproxima la fecha de los comicios provinciales programados para octubre, el panorama político de Tucumán comienza a delinearse con mayor nitidez. Un reciente estudio de opinión pública, llevado a cabo por la consultora Isasi/Burdman entre los días 6 y 12 de julio, en un total de nueve ciudades de la provincia, arrojó resultados que apuntan a un escenario cada vez más polarizado. Este proceso de polarización se da entre dos polos principales: el justicialismo liderado por el actual gobernador Osvaldo Jaldo y la fuerza política emergente La Libertad Avanza (LLA), que responde a la conducción nacional del presidente Javier Milei.

Este relevamiento, que recogió testimonios presenciales de 1.126 ciudadanos, permitió observar que la figura de Milei continúa despertando fuertes opiniones. Su imagen positiva se sitúa en el 39,7%, mientras que el nivel de aprobación de su gestión al frente del Ejecutivo nacional asciende a un 48,7%. Por su parte, Jaldo presenta una valoración personal más alta, con un 44,5% de imagen positiva, y una gestión provincial aún mejor valorada, alcanzando el 60,4% de aprobación entre los encuestados.

Según explicó el politólogo y consultor Julio Burdman, una de las conclusiones más importantes del estudio es la consolidación de una competencia binaria entre el oficialismo provincial y el partido libertario. Esta dinámica representa un cambio sustancial respecto a procesos electorales previos en Tucumán, en los que la diversidad de fuerzas era más marcada. Además, el avance de La Libertad Avanza en el territorio tucumano está alterando las lógicas tradicionales de alianzas y estrategias electorales.

Un hallazgo destacado de la encuesta es el crecimiento de Lisandro Catalán, quien se ha posicionado como la figura visible de LLA en la provincia. Desde el mes de abril, su nivel de conocimiento por parte del electorado ha experimentado un incremento notable. Actualmente, aproximadamente el 50% de los tucumanos reconoce quién es Catalán, lo cual lo coloca como un actor relevante de cara a las elecciones. Según Burdman, esta visibilidad ha sido construida, en parte, mediante intervenciones públicas que no han estado exentas de controversia, una estrategia que parece haber resultado eficaz para instalar su figura.

Al analizar la intención de voto por agrupación política, los datos revelan que La Libertad Avanza encabeza las preferencias con un 36,4%, seguida muy de cerca por la alianza entre Tucumán Primero y Fuerza Patria, que suma un 33,4%. Bastante más atrás se posiciona el espacio integrado por Mariano Campero y Roberto Sánchez, con apenas un 5,2% de respaldo, y las restantes fuerzas no logran superar el 4% de intención de voto.

En lo que respecta a los nombres propios que podrían competir por la gobernación, tanto Jaldo como Catalán aparecen en un virtual empate técnico, separados por una diferencia inferior a un punto porcentual. Esto anticipa una contienda sumamente reñida. Sin embargo, un aspecto que genera resistencia en parte del electorado es la posibilidad de que Jaldo encabece una lista como candidato testimonial. Esta opción es rechazada por el 51,8% de los encuestados, mientras que el 32,2% la avala.

Julio Burdman también se refirió al fenómeno de alta aprobación que experimenta el gobernador, incluso en un contexto político nacional caracterizado por la fragmentación. De acuerdo con su análisis, existe un segmento del electorado que simpatiza con la figura del presidente Milei, pero al mismo tiempo valora de manera positiva la administración provincial. Esto se debería a la percepción de que Jaldo mantiene una postura de colaboración institucional con el Ejecutivo nacional, lo cual le permite captar adhesiones desde distintas franjas ideológicas. No obstante, queda la duda sobre si esa transversalidad podrá transformarse en una ventaja concreta en las urnas.

Un aspecto que llama particularmente la atención es la disociación que se observa entre la imagen pública de ciertos dirigentes y la fuerza electoral de los partidos que representan. Según la encuesta, algunos candidatos vinculados a la UCR tienen buenos niveles de imagen personal, pero el sello del radicalismo no logra movilizar al electorado. En contraposición, La Libertad Avanza se presenta como una fuerza cuyo emblema partidario goza de mayor capacidad de convocatoria que varios de sus referentes individuales. En palabras de Burdman, los partidos tradicionales han perdido su capacidad de arrastre, mientras que el espacio libertario ha sabido capitalizar el valor simbólico de su marca.

Con poco más de noventa días por delante antes de que los ciudadanos tucumanos acudan a las urnas, la situación se encamina hacia una elección fuertemente polarizada entre el peronismo local y los libertarios. Mientras Jaldo se apoya en una gestión con índices de aprobación elevados y Milei continúa generando adhesión y rechazo a partes iguales, los movimientos tácticos que ambas fuerzas realicen en el corto plazo —como la confirmación de candidaturas— tendrán un papel decisivo en el rumbo de la campaña.

En definitiva, el escenario electoral en Tucumán permanece abierto y dinámico. El oficialismo provincial y La Libertad Avanza deberán articular propuestas concretas, mantener la coherencia discursiva y responder a un electorado cada vez más exigente, en un contexto socioeconómico que demanda soluciones tangibles. La definición de los votantes independientes y de aquellos que se ubican en el centro del espectro político será, probablemente, la clave para decidir quién conducirá los destinos de la provincia a partir de octubre.

Comparte esta noticia
Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

Entradas recientes

Increíble: una japonesa contrajo matrimonio con un personaje de IA creado en ChatGPT

En la ciudad japonesa de Okayama, una joven oficinista de 32 años, conocida simplemente como…

5 horas hace

Johnny Depp fue ovacionado por sus fans en Plaza Moreno luego de recibir el título de visitante ilustre en La Plata

Durante el miércoles, la ciudad de La Plata se convirtió en el epicentro de una…

5 horas hace

Catalina Gorostidi se unió a las críticas contra la China Suárez: «Nadie te quiere porque sos una mier…»

Parece que a la China Suárez no le faltaba ningún frente abierto en el mundo…

6 horas hace

Inflación en Tucumán sube al 2,5% y la canasta básica alcanza $1 millón

Durante octubre, los tucumanos se enfrentaron a un escenario económico complejo, marcado por un aumento…

6 horas hace

Condena histórica por mala praxis: justicia tras 30 años por bebé que quedó ciega

Tras más de treinta años de litigios, la Cámara en lo Civil y Comercial Común…

6 horas hace

Se hacía pasar por miembro de un partido político y engañaba a la gente con trabajos, bolsones y planes a cambio de dinero

Una mujer fue acusada de cometer estafas reiteradas al hacerse pasar por representante de un…

6 horas hace