El senador Martín Lousteau, representante de la Unión Cívica Radical por la Ciudad de Buenos Aires, destacó la decisión del Senado de rechazar las candidaturas de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia. Ambos habían sido postulados por el presidente Javier Milei mediante un decreto.
Lousteau criticó la estrategia del oficialismo para impulsar estas designaciones sin el aval del Congreso y señaló que el Ejecutivo había recurrido a la supuesta «inacción del Senado» como justificación para realizar las designaciones por decreto. Sin embargo, el legislador enfatizó que, paradójicamente, el Gobierno intentó obstaculizar la sesión en la que se trató el tema. «Hoy, el oficialismo hizo todo lo posible para que la sesión no se llevara a cabo. Intentaron que algunos senadores se ausentaran y presionaron al presidente provisional del Senado para que suspendiera la reunión. Esto demuestra que el Gobierno recurre constantemente a la mentira para justificar sus acciones», expresó Lousteau en una entrevista con C5N.
En este contexto, el presidente de la UCR valoró la votación en la Cámara Alta y consideró que la negativa a aprobar los pliegos de García Mansilla y Lijo representó un acto fundamental para preservar la institucionalidad del país. «Era un precedente sumamente riesgoso para el presente y el futuro si permitíamos que un presidente, independientemente de quién fuera, tuviera la potestad de designar jueces por decreto aprovechando el receso del Congreso. Si normalizamos esta práctica, dejamos de tener jueces independientes para pasar a tener empleados subordinados dentro del Poder Judicial», explicó el senador. En ese sentido, subrayó la importancia de que el Parlamento haga valer su rol de contrapeso en el sistema republicano. «Es fundamental que el Congreso establezca límites claros para resguardar el funcionamiento de las instituciones y fortalecer nuestra democracia», añadió.
Durante su intervención en el programa Minuto Uno de Gustavo Sylvestre, Lousteau también se refirió específicamente a la continuidad de García Mansilla en la Corte Suprema luego de la votación en el Senado. «Un magistrado que aceptó asumir su cargo sin el procedimiento adecuado y que mintió tres veces durante la audiencia pública no puede continuar en su puesto. Su pliego fue rechazado por una diferencia contundente: 51 votos en contra y solo 20 a favor. Es inadmisible que siga formando parte del máximo tribunal del país», sentenció.
El pronunciamiento del Gobierno: fuerte rechazo a la decisión del Senado
Tras la votación que significó una derrota legislativa para el Ejecutivo, el Gobierno nacional reaccionó con dureza y expresó su rechazo a la resolución adoptada por la Cámara Alta. En un comunicado oficial, la Oficina del Presidente manifestó su descontento con la decisión parlamentaria de bloquear las designaciones propuestas por Javier Milei y advirtió sobre sus implicancias.
«La Nación nunca había atravesado una situación similar: es la primera vez en la historia en la que el Senado rechaza los pliegos de jueces sugeridos por un Presidente, y lo hace por razones puramente políticas, sin considerar la idoneidad de los candidatos. Esto deja en evidencia, una vez más, que la Cámara Alta es el refugio de la casta política dentro del Congreso», expresaron desde el Gobierno.
Asimismo, el comunicado denunció que el accionar del Senado representa un obstáculo para la gestión y el desarrollo del país. «Convertida en una maquinaria diseñada para impedir el avance de las reformas necesarias, la Cámara Alta no actúa en beneficio de la ciudadanía. Su único propósito es bloquear el futuro de la Argentina», concluyó el documento.
