En medio de la profunda crisis política que atraviesa el Gobierno, la comisión investigadora $LIBRA de la Cámara de Diputados resolvió este martes citar a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, para que se presente el 23 o 30 de septiembre y rinda cuentas sobre su supuesta implicancia en la promoción de la criptomoneda. Esta decisión se tomó durante la primera reunión formal de la comisión destinada a recopilar testimonios, en la que también se estableció que, si la hermana del Presidente no pudiera acudir al Congreso, los diputados podrían trasladarse a la Casa Rosada para tomarle declaración.

Alejandro Melik y Florencia Zicavo no se presentaron ante la comisión de Diputados. Foto: Emmanuel Fernández.
La iniciativa de establecer esta “tercera opción” surgió de la diputada Mónica Frade (Coalición Cívica), con el objetivo de dejar claro que la comisión persigue obtener el testimonio de Karina Milei sin permitir ningún tipo de evasión. Por su parte, Christian Castillo (Frente de Izquierda) enfatizó la necesidad de fijar la declaración de Milei “no más allá de la primera semana de octubre”, dejando claro que la oposición no tolerará un desplante.
De manera paralela, los diputados acordaron enviar una nota al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, para que disponga que el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Tareas $LIBRA, se presenten ante la comisión en el marco de la investigación. Estas medidas fueron aprobadas por mayoría mediante votación a mano alzada, con el respaldo del peronismo, de los radicales disidentes de Democracia para Siempre y de Encuentro Federal. Por su parte, los legisladores de La Libertad Avanza y sus aliados no participaron del debate y cuestionaron la legitimidad del cuerpo investigativo.
Durante el desarrollo de la sesión, llamó la atención la presencia del radical libertario Mariano Campero y el apoyo de Yolanda Vega, del bloque Innovación Federal, quien no solo colaboró con el quórum sino que votó a favor de las medidas. Vega responde al gobernador Gustavo Sáenz, quien previamente había criticado a la Casa Rosada, afirmando que “no son leones, son palomas de iglesia”, y denunció que la gestión constantemente ha perjudicado a los ciudadanos.
El jefe de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, no se presentó ante la comisión y remitió una nota cuestionando el reglamento, argumentando que la comisión excede sus facultades investigativas. De igual manera, Zicavo se ausentó y presentó un escrito en la misma línea. Maximiliano Ferraro, presidente de la comisión, aclaró que las notas fueron entregadas por el área de expedición y no por la mesa de entrada de Diputados ni por la secretaría de la comisión, por lo que solicitó que no fueran tenidas en cuenta.
En su carta, Melik sostuvo que el objetivo de la comisión “resulta idéntico” al de la causa judicial, pues se busca determinar la responsabilidad política de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo. Según el funcionario, “el reglamento de la comisión excede ampliamente las facultades investigativas previstas constitucionalmente para organismos de esta naturaleza”. Además, según informó Ferraro en su cuenta de X, Melik se negó a recibir la notificación en persona, por lo que los diputados tuvieron que pegar el escrito con cinta en la puerta de su despacho.
Esta situación evidencia la tensión entre el Congreso y los funcionarios del Ejecutivo, mientras la comisión $LIBRA avanza en su intento de esclarecer la presunta responsabilidad política en torno a la promoción de la criptomoneda, manteniendo la firme intención de que los testimonios sean recabados pese a la resistencia de algunos de los involucrados.
