Manuel Adorni, conocido principalmente por su rol como vocero presidencial, ha emergido como un actor clave en el vínculo entre el presidente Javier Milei y los empresarios involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. Su participación en este entramado no se limita únicamente a su función comunicacional, sino que también abarca un aparente interés en el desarrollo del sector cripto en Argentina y en la agenda de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

El viernes por la noche, cuando el escándalo sobre la nueva criptomoneda se encontraba en plena expansión, la Oficina del Presidente publicó un comunicado en el que se detallaba la presencia de Adorni en una reunión llevada a cabo el 19 de octubre en el Hotel Libertador. Este hotel, que sirvió como búnker de campaña de Milei y su residencia temporal tras el balotaje hasta diciembre de 2023, fue el escenario del encuentro entre el entonces presidente electo, su hermana Karina Milei y dos figuras centrales del proyecto: Mauricio Novelli y Julián Peh, representantes de KIP Protocol en Argentina. Estos empresarios impulsaron la iniciativa «Viva la Libertad», que sirvió de base para el desarrollo de la criptomoneda que posteriormente se desplomó en el mercado.

De acuerdo con diversas fuentes dentro del oficialismo, Adorni habría facilitado la llegada de Hayden Davis a Casa Rosada. Este empresario estadounidense, cuya notoriedad aumentó tras publicar en X un video en el que se presentaba como asesor de Milei, asegurando que el presidente había comprometido su respaldo público a la criptomoneda antes de traicionar a los inversores, logró concretar una audiencia con el mandatario el 30 de enero de 2024. Se señala que esta gestión se realizó a solicitud de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Davis, además de su rol como promotor de la cripto, proporcionó la infraestructura tecnológica para el desarrollo del proyecto, posicionándose como un actor clave en la estructura financiera detrás de $LIBRA.

Otro participante de este encuentro en Casa Rosada fue Mauricio Novelli, empresario dueño de NW, una firma especializada en cursos financieros que había sido promovida por Milei antes de su llegada al poder. Además, Novelli es organizador de la edición latinoamericana del Tech Forum, evento en el que Adorni ha sido anunciado como uno de los oradores principales para la sesión inaugural del 5 de abril próximo.

Sin embargo, dentro del Gobierno aún no hay respuestas claras sobre cuál es el verdadero interés de Adorni en la industria cripto. Si bien públicamente su rol ha sido meramente institucional, en privado ha expresado su malestar respecto a su salario como funcionario, el cual considera sustancialmente menor a los ingresos que percibía en el ámbito privado antes de su designación.

En las últimas semanas, el vocero ha ganado mayor protagonismo dentro de la administración de Milei, consolidando su poder tras la eliminación de la Secretaría de Prensa, que hasta hace poco estaba a cargo del periodista Eduardo Serenellini. Como resultado de esta reestructuración, la Secretaría de Medios y Comunicación absorberá el presupuesto que correspondía a la extinta área. Se estima que en 2025 esta nueva estructura contará con aproximadamente $30 mil millones para su funcionamiento, sin la obligación de destinar parte de esos fondos a la pauta publicitaria.

Además de su rol en la comunicación gubernamental, Adorni ha demostrado un marcado interés en fortalecer los lazos de Milei con el movimiento conservador a nivel internacional. En julio de 2023, formó parte de la comitiva que acompañó al presidente a una nueva edición de la CPAC en Camboriú, Brasil, donde el equipo presidencial fue recibido con honores por el exmandatario Jair Bolsonaro.

En la misma línea, está previsto que Adorni integre la delegación que viajará en los próximos días a Estados Unidos junto al presidente Milei. Durante esta gira internacional, uno de los eventos destacados será la participación del mandatario en la CPAC, consolidando así su imagen dentro del movimiento conservador global. Este viaje refuerza la creciente influencia del vocero presidencial, quien no solo desempeña un papel clave en la comunicación del gobierno, sino que también parece estar consolidando su presencia en los círculos políticos y económicos que rodean a Milei.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad