El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, se convirtió en el primer integrante de alto rango del gabinete en manifestarse públicamente en defensa del presidente Javier Milei, en medio del revuelo generado por el escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA. Con el objetivo de disipar las críticas y cuestionamientos, el funcionario minimizó la polémica y aseguró que no existió ninguna acción dolosa, delito ni acto de corrupción en el accionar del mandatario. «Ni siquiera quienes impulsan un juicio político contra él creen que hubo intención fraudulenta, irregularidades o beneficios indebidos», declaró Caputo, enfatizando su respaldo absoluto al jefe de Estado, de quien aseguró que pondría «las manos en el fuego» y con quien estaría dispuesto a «ir a la guerra».

Durante una entrevista concedida a A24, Caputo insistió en que el mensaje difundido por Milei a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) el viernes pasado, en el que recomendaba la compra de la criptomoneda, no puede considerarse un acto de gobierno. «Se trató de una publicación en su perfil personal, no de una decisión oficial», remarcó. Asimismo, destacó que en la operación no hubo intervención de recursos del Estado y desestimó las acusaciones de irregularidad financiera.

El ministro sostuvo que la controversia debe entenderse como un error involuntario del Presidente, quien, según sus palabras, reconoció la equivocación y actuó de inmediato para esclarecer la situación. «En cuanto tomó conciencia de lo sucedido, Milei dispuso la creación de una unidad de investigación para analizar el caso», indicó Caputo, en alusión a las medidas adoptadas por el gobierno tras la caída abrupta del valor de $LIBRA, que se produjo pocos minutos después de la publicación del mensaje del mandatario, cuando un grupo reducido de inversionistas liquidó sus tenencias masivas de la moneda digital.

El funcionario reiteró su convicción de que no existió ninguna intención ilícita por parte del Presidente, sino que simplemente compartió un proyecto en el que confiaba y que, en su visión, representaba un beneficio para la Argentina. «Milei suele utilizar su cuenta personal para difundir ideas y proyectos en los que cree genuinamente. En este caso, actuó de la misma manera», argumentó Caputo, dejando en claro su respaldo al jefe de Estado. También insistió en que el mandatario no obtuvo ninguna ventaja personal con la promoción de $LIBRA. «Ni siquiera el kirchnerismo sostiene que haya habido un beneficio económico para él», remarcó, reiterando que todo se limitó a una mala decisión comunicacional.

En otro tramo de la entrevista, el ministro de Economía reveló que, al igual que Milei, tiene un conocimiento limitado sobre el mundo de las criptomonedas. «A pesar de que me lo explicaron muchas veces, sigue siendo un tema que me cuesta comprender. Tal vez se deba a una cuestión generacional», admitió. Además, describió al ecosistema cripto como un «mercado reducido y especializado», en el que predominan expertos con un nivel de conocimiento técnico muy elevado. Consultado sobre si considera que se trata de un ámbito propenso a la especulación, respondió afirmativamente: «Sí, es un mundo de apostadores». No obstante, reconoció que también hay especialistas altamente capacitados en la materia.

Caputo subrayó que la reciente controversia no tuvo un impacto significativo en la población y que la mayoría de los involucrados en este tipo de inversiones pertenecen a un sector específico, compuesto mayoritariamente por personas jóvenes y con un alto nivel de especialización en tecnología financiera. «Es un universo más bien cerrado, con participantes que en su mayoría no son locales», explicó.

Por otro lado, el funcionario sugirió que Milei pudo haber sido utilizado por terceros para impulsar el proyecto $LIBRA. «Es muy probable que se hayan aprovechado de él», deslizó. Sin embargo, aclaró que no tuvo la oportunidad de conversar con el Presidente sobre el tema y evitó especular sobre la posibilidad de que el mandatario haya actuado con ingenuidad en este asunto.

Para concluir, Caputo justificó el accionar del jefe de Estado al señalar que su estilo de comunicación directa y personal ha sido una de las claves de su éxito político. «Milei maneja su cuenta de X con absoluta independencia, tal como siempre lo ha hecho. Es parte de su identidad y de su forma de hacer política», explicó. En ese sentido, afirmó que las particularidades de su estilo de liderazgo han sido fundamentales para el impacto de su gestión. «El paquete completo, con su contenido y sus formas, es lo que lo llevó hasta donde está. Él es quien está impulsando el cambio en el país», concluyó el ministro.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad