La discordia interna en el PRO continúa intensificándose, en gran parte debido a la creciente brecha entre la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ex presidente Mauricio Macri. Esta tensión se ha avivado recientemente con la discusión en torno a la reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria. Esta reforma busca permitir que jubilados y pensionados recuperen parte del poder adquisitivo que han perdido desde el inicio del mandato del presidente Javier Milei, debido al incremento de la inflación.

El conflicto se profundizó cuando los senadores del PRO, en alineación con el resto de la oposición, votaron a favor de un proyecto de ley diseñado para mejorar los ingresos de los jubilados. Sin embargo, el presidente Milei ha anunciado que vetará esta ley en su totalidad. A pesar del respaldo del PRO al proyecto, Macri mostró su apoyo a la decisión de Milei de rechazar la reforma. Esto provocó una respuesta severa de Bullrich, quien utilizó las redes sociales para criticar duramente a Macri.
En su publicación en X, Bullrich condenó la posición de Macri, afirmando que es inconsistente enviar a los senadores del PRO a votar a favor de una ley que considera fiscalmente irresponsable y luego expresar públicamente oposición a esa misma ley. Bullrich acusó a Macri de usar a los senadores como «carne de cañón» y de perjudicar el plan económico del gobierno que dice apoyar. Con un tono contundente, Bullrich exigió claridad en las posiciones políticas y criticó la especulación.
La dura respuesta de Bullrich surgió en reacción a un post de Macri en la misma red social, en el que el ex presidente defendió el veto presidencial a la ley de alivio para los jubilados. Macri argumentó que muchos de los senadores que ahora muestran preocupación por los ingresos de los jubilados son los mismos que se opusieron al cierre y venta de empresas estatales deficitarias y corruptas. Además, Macri criticó a estos senadores por haber aprobado la apertura indiscriminada de universidades públicas, que considera como un despilfarro y un refugio para el clientelismo y la corrupción. Concluyó que, dado el historial de estos senadores y la necesidad de equilibrio fiscal, apoya el veto del presidente Milei por el bien de los jubilados y las futuras generaciones.
