Durante una nueva presentación del informe de gestión en el Senado, el jefe de Gabinete Guillermo Francos protagonizó un tenso cruce con la senadora fueguina Cristina López, quien lo acusó de forma directa de mentir. La situación escaló al punto de que Francos, visiblemente molesto, decidió abandonar el recinto antes de lo previsto, luego de haber respondido preguntas durante más de cuatro horas en defensa del Gobierno nacional.

Todo comenzó cuando la senadora de Unidad Ciudadana expresó sin rodeos: “La verdad que leí muy atentamente la respuesta que nos mandó y debo decirle que la verdad es un mentiroso. Para usted y Milei, Tierra del Fuego es un punto para negociar con potencias extranjeras”. Esta afirmación provocó una reacción inmediata de Francos, quien le exigió que se retractara. Sin embargo, López mantuvo su postura y agregó: «Que se vaya, ¿cuál es el problema?». Ante esto, el funcionario replicó con dureza: “No tolero la falta de respeto”, y se retiró del debate.

Previo a este incidente, Francos había abordado diversos temas clave de la agenda pública. Al referirse a la situación económica del país, aseguró que “Argentina es un país radicalmente distinto” al que la administración de Javier Milei recibió en diciembre de 2023. Esta afirmación la hizo en medio de su defensa del ajuste fiscal y del programa económico del Gobierno, sosteniendo que “la motosierra quedó en la Nación”.

En su exposición, presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel —quien mantiene una relación tensa con el Ejecutivo—, Francos contestó inquietudes sobre obras públicas, coparticipación, paritarias, inflación, salarios estatales, seguridad, desarrollo productivo y deuda externa. En ese marco, puso énfasis en los logros que atribuyó al modelo libertario. Afirmó que la inflación había caído de manera significativa, los niveles de pobreza disminuyeron y los salarios muestran signos de recuperación. Además, citó al presidente: “La inflación es, siempre y en todo momento, un fenómeno monetario”.

Al referirse al sistema previsional, criticó con firmeza el proyecto aprobado por Diputados que propone modificar la fórmula de actualización jubilatoria y otorgar bonos. Aseguró que el impacto fiscal de esa reforma es del 0,8% del Producto Bruto Interno.

También se refirió al descenso en la pobreza. Según Francos, la tasa bajó del 52,9% al 38,1% entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025, lo que atribuyó al trabajo realizado por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. En este contexto, destacó la eliminación del rol de los intermediarios en los planes sociales: “Terminamos con los gerentes de la pobreza y su extorsión sobre los beneficiarios”, explicó, argumentando que se utilizaban amenazas para obligarlos a participar en marchas.

En materia de política fiscal y comercio exterior, celebró iniciativas como la eliminación del cepo cambiario, la reducción de aranceles y la implementación del Plan de Reparación Histórica del Ahorro, en colaboración con Juan Pazos, titular del ARCA.

En cuanto a la seguridad, Francos informó que en 2024 el país alcanzó “la tasa de homicidios más baja de la historia argentina”, con 3,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, subrayando que se trata también del índice más bajo de toda América. Atribuyó estos resultados a la gestión de la ministra Patricia Bullrich y remarcó: “Queremos un país donde el crimen y la impunidad no sean moneda corriente. La Argentina del garantismo quedó en el pasado. Hoy, quien las hace, las paga”.

En relación a la infraestructura, el jefe de Gabinete admitió que la situación actual es deficiente. “La infraestructura está en mal estado”, reconoció, respondiendo a los cuestionamientos de varios senadores sobre la suspensión o ralentización de obras públicas en sus respectivas provincias. Aclaró que el Estado invierte los recursos disponibles provenientes del impuesto a los combustibles en aquellas rutas consideradas de mayor urgencia, aunque admitió que esa estrategia no es suficiente para cubrir todas las necesidades.

Explicó que el Gobierno enfrenta etapas secuenciales en su plan de gestión y que la prioridad inicial fue estabilizar las finanzas: “El proyecto de este Gobierno, como el de cualquier gobierno, tiene etapas. Pasar de la situación recibida a la actual es un camino complejo. Salir de la crisis fue la primera etapa, que implicó cerrar todos los grifos y concentrarnos en obtener superávit”.

A pesar de alcanzar un pequeño superávit fiscal, advirtió que esto no implica una capacidad inmediata para atender todos los reclamos vinculados a la infraestructura: “Si con el cierre de grifos recién logramos estabilizar la economía y resolver las variables macro, imagínense lo que sería intentar solucionar todos los problemas de infraestructura básica que tiene la Argentina”.

Como respaldo de su exposición, Francos informó que existen actualmente 68 obras prioritarias en rutas distribuidas en diversas provincias, por las cuales ya se devengaron más de 100.000 millones de pesos. Además, explicó que se está avanzando con un plan de concesión para los 9.000 kilómetros que conforman la Red Federal, con la primera etapa de licitación ya iniciada y que incluye 741 kilómetros.

Así concluyó una jornada marcada por la tensión política y el escándalo, reflejo del clima de confrontación creciente entre el oficialismo y parte de la oposición en el Senado.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad