Durante los últimos días, el presidente Javier Milei ha enfrentado una serie de eventos que complicaron notablemente su escenario político. Entre los hechos más resonantes están el fallido encuentro con el expresidente Donald Trump en su reciente visita a Estados Unidos y la negativa del Senado a aprobar los nombramientos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para ocupar cargos en la Corte Suprema. Estos acontecimientos marcaron una de las semanas más desafiantes desde el inicio de su gestión, lo cual ha empujado al mandatario a buscar rápidamente una recuperación en el plano político.
El foco de atención se traslada nuevamente al Congreso, específicamente a la Cámara de Diputados, donde se agita el clima por una convocatoria especial prevista para el martes 8 de abril al mediodía. Esta sesión fue solicitada por representantes de la oposición con la intención de debatir dos cuestiones centrales: por un lado, la creación de una comisión que investigue posibles irregularidades relacionadas con la criptomoneda $LIBRA, presuntamente promocionada desde el Gobierno; por el otro, la discusión sobre la prórroga de la moratoria previsional que ya ha expirado.
Para que la Cámara pueda funcionar y se habilite la votación de leyes, es imprescindible contar con un quórum de al menos 129 diputados presentes en sus bancas. A simple vista, y tomando en cuenta las firmas de los bloques impulsores de la sesión, ese número no estaría garantizado.
Las bancadas que respaldan la convocatoria son Unión por la Patria (98 legisladores), Encuentro Federal (15), Democracia para Siempre (12) y la Coalición Cívica (6). En conjunto, la cifra totaliza 131 diputados. Si a eso se suman los miembros del Frente de Izquierda, se podría alcanzar un total de 136. Sin embargo, este conteo enfrenta desafíos cuando se consideran factores políticos y estrategias de presión del oficialismo.
El Gobierno ya ha demostrado su capacidad para desarticular iniciativas legislativas adversas. Un ejemplo reciente ocurrió el 19 de marzo, cuando un intento similar de sesión fracasó por apenas cinco votos: solo se presentaron 124 legisladores, y la ausencia de siete miembros de Unión por la Patria fue clave. Tres de ellos tenían justificativos válidos, mientras que los otros cuatro se ausentaron tras recibir llamados del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien mantiene un vínculo afín con la administración libertaria.
De cara al nuevo intento, se estima que varios legisladores de Encuentro Federal, particularmente los representantes cordobeses Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres y Juan Brügge, no se sumarán. Esto obedece a la decisión del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, de evitar roces con Milei. Del mismo modo, se presume que el entrerriano Francisco Morchio, alineado con el gobernador Rogelio Frigerio, y el chubutense Jorge «Loma» Ávila, habitual aliado del oficialismo, también se abstendrán de dar quórum.
En cuanto al bloque de Democracia para Siempre, si bien tiende a actuar de forma coordinada, presenta fisuras. Se espera que figuras como Pablo Juliano, Facundo Manes, Marcela Coli, Danya Tavela, Fernando Carbajal, Mariela Coletta, Juan Carlos Polini, Manuel Aguirre y Carla Carrizo sí participen, pero la situación es más incierta para Melina Giorgi (Santa Fe), Marcela Antola (Entre Ríos) y Jorge «Colo» Rizzotti (Jujuy), quienes aún no han definido su postura.
Por el lado del PRO, los únicos con posibilidades de facilitar el quórum son Álvaro González y Héctor Baldassi. No obstante, el reciente acuerdo de no agresión entre Horacio Rodríguez Larreta y el oficialismo en la Ciudad de Buenos Aires podría inclinar la balanza en sentido contrario. En la UCR, sólo Julio Cobos y Natalia Sarapura participaron en la anterior sesión fallida, y nuevamente enfrentan la disyuntiva entre respaldar la discusión previsional o acatar la línea interna del bloque radical, encabezado por Rodrigo de Loredo. Cabe destacar que ninguno de los veinte integrantes de ese bloque firmó el pedido de sesión, un indicio poco alentador.
En un panorama ideal —sin ausencias inesperadas— aún faltarían al menos cinco diputados para alcanzar el quórum. La estrategia del oficialismo parece orientarse a capitalizar estas debilidades de la oposición, como ya lo hizo en ocasiones anteriores.
La agenda de la sesión convocada también incluye otros proyectos relevantes. Entre ellos se encuentran pedidos de informes al Ejecutivo sobre el estado de la obra pública en las 24 jurisdicciones del país, una propuesta para declarar la Emergencia en Discapacidad hasta fines de 2027, y múltiples iniciativas vinculadas a la extensión de la vigencia del Plan de Pago de Deuda Previsional (Ley 27.705), incluyendo prórrogas de dos a diez años y ajustes normativos en materia jubilatoria.
Asimismo, figuran propuestas para otorgar bonos extraordinarios, aumentos de emergencia y ayudas económicas a jubilados y pensionados. Otras iniciativas apuntan a incorporar representación proporcional por vejez en el sistema previsional, y a ampliar la cobertura de la Reparación Histórica para mujeres mayores de 60 años.
La solicitud formal para esta sesión lleva las firmas de un amplio abanico de legisladores opositores, entre ellos Pablo Juliano, Germán Martínez, Miguel Ángel Pichetto, Maximiliano Ferraro, Cecilia Moreau, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó, Eduardo Toniolli, Facundo Manes, Julia Strada, Daniel Arroyo y Carlos Heller, entre otros.
En definitiva, la sesión del martes no solo representa un nuevo intento de la oposición por frenar iniciativas oficiales y exponer posibles irregularidades, sino que también funcionará como termómetro del equilibrio de fuerzas actual en la Cámara Baja. Y para Milei, podría marcar un punto de inflexión en una semana que ya se perfila como una de las más tensas de su mandato.
Han pasado ya dos años desde el inesperado ataque perpetrado por Hamas en contra de…
Un trágico accidente vial se cobró la vida de un hombre tucumano, Miguel Corbalán, de…
Un lamentable accidente tuvo lugar este domingo en la esquina de Perú y Pasaje Martín…
San Martín de Tucumán sufrió otra desilusión deportiva. En un encuentro decisivo por el Reducido…
El ministro de Economía, Luis Caputo, defendió con firmeza este domingo el reciente acuerdo financiero…
El reciente espectáculo ofrecido por el presidente Javier Milei en el Movistar Arena se convirtió…