Este jueves, las discrepancias entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich se intensificaron notablemente, llevándolos a un acalorado intercambio en las redes sociales. El foco de su confrontación fue el Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires, en particular, la propuesta que buscaba reinstaurar la obligatoriedad de que las viviendas de los encargados de los edificios regresaran a estos inmuebles. Esta iniciativa, que generó un amplio debate, terminó siendo desestimada.
Durante el intercambio, ambos políticos expresaron sus posturas sobre el tema, lo que evidenció la creciente tensión entre ellos. La propuesta del regreso de las viviendas de los encargados había suscitado una fuerte oposición, lo que llevó a su eventual rechazo en la Legislatura porteña. Así, este cruce en redes se convirtió en un claro reflejo de las diferencias ideológicas y políticas que existen entre Macri y Bullrich, en el contexto de una discusión que ha cobrado relevancia en el ámbito de la política urbana de la capital argentina.
La campora contra axel, macri contra Bullrich. Necesitamos políticos mas creativos https://t.co/geQxLGtXhd
— Peter Gassendi (@petergassendi) September 27, 2024
Más tarde, minutos después de las 10 de la noche, el expresidente Mauricio Macri utilizó la misma plataforma de redes sociales para expresar su descontento. En su mensaje, lamentó que la ministra Patricia Bullrich estuviera “manipulando la verdad” y hablando de “pactos inexistentes”. Además, la acusó de “faltarle el respeto” al Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri.
Mauricio Macri argumentó que “el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo y aprobado hoy en la Legislatura no contempla la obligación de destinar metros cuadrados para viviendas de los encargados”. Con un tono claro y directo hacia Bullrich, afirmó: “Podemos tener diferencias, pero no se puede permitir que se mienta”.
En este sentido, el alcalde porteño, Jorge Macri, se unió a la defensa de la postura oficial y agradeció a los legisladores que habían contribuido a la aprobación de este proyecto, subrayando que representaba una mejora significativa en comparación con la normativa vigente. “Que no queden dudas: durante mi gestión, jamás vamos a atentar contra la propiedad privada”, añadió con énfasis.
Aproximadamente 40 minutos después de la publicación de Macri, Bullrich respondió, manifestando su pesar por lo que consideró un encubrimiento de “pactos espurios” por parte del expresidente, en referencia a los comentarios realizados por el diputado Juan Pablo Arenaza. “Esto fue lo que evitó que se votara”, destacó.
La ministra no se detuvo ahí; continuó en la disputa en línea al afirmar: “Hay una diferencia entre discrepar y querer introducir regulaciones que atentan contra la libertad de quienes emprenden”. También defendió su posición diciendo: “Yo no miento, solo estoy revelando lo que ocurrió. Pero no pudieron, porque el cambio es más fuerte”. Acompañó su argumento con la mención del artículo 14 del proyecto, que estipula que “las parcelas que destinen veinticinco (25) o más unidades de uso a vivienda colectiva deben reservar una unidad de uso para el encargado del edificio”.
El mismo día, la Legislatura porteña aprobó en primera lectura los cambios al Código Urbanístico, con un total de 32 votos a favor, provenientes del bloque oficialista del PRO, la Coalición Cívica, la UCR y Confianza Pública, mientras que 6 legisladores votaron en contra, pertenecientes a Unión por la Patria, y 18 se abstuvieron. El debate sobre este tema se prolongó debido a la controversia que surgió en redes sociales, especialmente por la propuesta de incluir la obligatoriedad del regreso de las viviendas de los encargados a los edificios de la Ciudad. Finalmente, este artículo, impulsado por el peronismo, fue eliminado de la discusión.