Los espacios políticos que conforman la coalición Fuerza Patria tienen previsto presentar este lunes un pedido formal ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que el Gobierno nacional publique los resultados de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre de manera desagregada por provincia.

La solicitud apunta a garantizar una mayor transparencia en el proceso electoral y a evitar interpretaciones erróneas de los resultados. Según argumentan desde el frente opositor, la Dirección Nacional Electoral (DINE) no debería difundir cifras globales a nivel nacional, ya que —afirman— ese procedimiento “carece de fundamento jurídico” y puede inducir a confusiones sobre el verdadero alcance del voto ciudadano en cada distrito.
En concreto, Fuerza Patria pide que el conteo provisional se informe por provincia, dado que en unos comicios legislativos las cifras nacionales no definen la distribución de las bancas, que se determina exclusivamente según los resultados en cada jurisdicción. De esta manera, sostienen, se evitaría que el electorado interprete erróneamente que el número total de votos de un partido a nivel nacional refleja un triunfo o derrota, cuando en realidad el peso de cada distrito es independiente.
La fuerza política remarcó que esta exigencia se fundamenta en la necesidad de que el escrutinio mantenga la claridad y la legalidad durante toda la jornada electoral. Además, señalaron que la situación se complejiza porque La Libertad Avanza (LLA) —actual fuerza gobernante— presentará listas en las 24 provincias, mientras que otras agrupaciones como Provincias Unidas o la propia Fuerza Patria competirán únicamente en algunos distritos.
El reclamo cobró mayor fuerza después de que, durante el simulacro electoral realizado por la DINE en el Correo Argentino, distintos partidos advirtieran que los criterios utilizados para comunicar los resultados provisorios no fueron debidamente explicitados.
En el documento que acompañará el pedido ante la Cámara Electoral, los representantes de Fuerza Patria cuestionan el accionar del organismo oficial y afirman:
“La metodología propuesta excede las responsabilidades de la DINE, cuya función debe limitarse a contar y hacer públicos los resultados oficiales de la elección.”
De este modo, el frente opositor busca impedir que el Gobierno centralice la comunicación de los datos, reforzando la idea de que la transparencia electoral depende de que cada provincia conozca sus propios resultados antes de cualquier anuncio general.