Por primera vez en la historia, un decreto de necesidad y urgencia (DNU) ha sido rechazado, marcando un notable revés para el Gobierno. Este rechazo se concretó después de que la oposición lograra 49 votos en contra del decreto que proponía asignar 100 mil millones de pesos a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). La derrota del oficialismo se había vislumbrado desde el inicio de la sesión en el Senado, cuando se incorporó la cuestión al temario.

Poco después de que el oficialismo sufriera una derrota significativa con la aprobación del proyecto de Financiamiento Universitario, que se convirtió en ley, la oposición asestó otro golpe al Poder Ejecutivo al rechazar el DNU 656/24 en las primeras horas del viernes. El resultado de la votación fue de 11 votos a favor del decreto, 49 en contra y 2 abstenciones.

Este rechazo histórico se produjo exactamente a las 2:19 de la madrugada del viernes. La situación se desencadenó tras la solicitud del bloque Unión por la Patria de incluir el DNU 656 en el temario, algo que había sido planificado para la semana anterior. En una reunión entre Victoria Villarruel y los jefes de bloques, se había acordado retirar el decreto del debate. Sin embargo, después de una reunión en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei, el Poder Ejecutivo envió una nota solicitando una “sesión secreta” para que funcionarios pudieran explicar los motivos del decreto.

A pesar de los intentos por posponer la discusión, Unión por la Patria insistió en la inclusión del DNU en el temario. La sorpresa llegó cuando, tras la polémica reciente, la Unión Cívica Radical accedió a tratar el decreto el jueves, como último punto del orden del día.

Durante el debate, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, propuso votar solo los temas de boleta única de papel y financiamiento universitario, pero el jefe de la UCR, Eduardo Vischi, presentó una moción para incluir el DNU como último punto. Tras un breve debate reglamentario, se sometió a votación el acta y el plan de trabajo, que resultó en rechazo. La moción de Vischi fue finalmente aceptada.

El DNU sobre la SIDE ya había sido rechazado previamente por la Cámara de Diputados el 21 de agosto, con 156 votos a favor, 52 en contra y 6 abstenciones.

En el debate que siguió, Juan Carlos Pagotto abrió la discusión, aclarando que los fondos reservados no solo se destinaban a la SIDE, sino a otros organismos. Pagotto subrayó que la Ley de Seguridad establece que estos fondos deben ser discutidos en secreto y que históricamente la SIDE ha sido desfinanciada. Afirmó que ningún país puede sobrevivir sin un servicio de inteligencia adecuado y que la ley exige que estos fondos sean evaluados en el marco de una comisión, para proteger la seguridad nacional.

El senador Oscar Parrilli, ex titular de la AFI, criticó el decreto y sugirió la necesidad de una nueva ley de inteligencia en lugar de un DNU. Argumentó que el actual gobierno utilizó los servicios de inteligencia para espionaje político y que la creación del DNU respondía a intereses particulares. Parrilli también mencionó la existencia de trolls dedicados a atacar a ciudadanos, citando informes de medios de comunicación.

El senador radical Pablo Daniel Blanco rechazó el DNU argumentando que debería ser respaldado por una ley en lugar de un decreto. Expresó que, según la Constitución, el presidente no tiene la autoridad para crear la SIDE y asignar fondos mediante un DNU. El senador Francisco Paoltroni, excluido recientemente del bloque oficialista, también se opuso al DNU, argumentando que apoyarlo sería incoherente.

Luis Juez, presidente del bloque Pro, lamentó la oportunidad perdida de escuchar a los responsables de inteligencia y destacó la falta de previsión en el decreto. Sostuvo que la decisión de rechazar el DNU representaba una oportunidad perdida para resolver adecuadamente el tema.

Finalmente, José Mayans, comentó que el tema requería un tratamiento responsable y cuestionó el aumento abrupto del presupuesto para la SIDE. Criticó la falta de un debate adecuado y señaló la necesidad de controlar la correcta utilización de los fondos.

El debate concluyó con Juan Carlos Pagotto insistiendo en la importancia de mantener un servicio de inteligencia funcional y controlado, pese a los problemas históricos. Subrayó que es fundamental que la SIDE cumpla con sus funciones determinadas para garantizar la seguridad nacional.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad