Daniel Parisini, más conocido en el ámbito digital como el Gordo Dan y vinculado al aparato de propaganda libertario, volvió a convertirse en una de las voces oficiales que salió a interpretar las declaraciones de Donald Trump, intentando alinear la versión de la Casa Rosada con la postura del presidente estadounidense. Según Parisini, al igual que Milei y otros funcionarios, Trump no condicionó su respaldo financiero al resultado de las legislativas del 26 de octubre, sino que su referencia apuntaba a las elecciones presidenciales de 2027.
A través de un mensaje publicado en X, Parisini atribuyó la polémica a una confusión por parte del líder republicano y, al mismo tiempo, no dudó en arremeter contra la gestión del ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. “Si tan solo tuviésemos un canciller que escuchara lo que viene diciendo Trump respecto del tema”, escribió irónicamente. En su posteo, explicó que, según lo discutido previamente en “La Misa”, Donald Trump interpretó que las elecciones argentinas próximas eran presidenciales y no de medio término, por lo que su comentario sobre la falta de apoyo estadounidense en caso de derrota hacía alusión a un eventual regreso del kirchnerismo al poder: “Entonces Estados Unidos obviamente no ayudará a una Argentina con un presidente kirchnerista”, enfatizó Parisini.
No solo responsabilizó a Werthein por la confusión, sino que también lo criticó duramente por su accionar, sugiriendo que, si el canciller hubiera prestado atención a los mensajes de Trump o a los resúmenes de “La Misa”, la situación habría sido diferente: “Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle ‘perdón’ por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema… la cosa hubiese sido distinta”, apuntó el Gordo Dan.
Este episodio también volvió a sacar a la luz la tensión interna dentro del oficialismo, especialmente entre las distintas facciones de la Casa Rosada. Parisini, que responde a la tropa digital de Santiago Caputo, aprovechó la ocasión para reflotar críticas previas hacia el senador de Pro, Luis Juez, recordando los conflictos surgidos tras su voto en contra del veto a la ley en discapacidad. En ese contexto, el Gordo Dan realizó comentarios repudiables sobre la hija de Juez, lo que provocó que la Secretaría General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el propio Werthein se distanciaran públicamente y pidieran disculpas al legislador.
En ese momento, Parisini se defendió señalando que Francos no comprendía la “vehemencia y frontalidad históricas” que caracterizan a La Libertad Avanza, recordando sus tiempos de campaña frente al aparato kirchnerista y las amenazas sufridas. Aunque en esta ocasión el Gordo Dan se alineó con la línea oficial al explicar los dichos de Trump, sus críticas a Werthein dejan en evidencia las disputas internas entre los sectores del Gobierno: por un lado, los “celestiales” ligados a Caputo, y por otro, la facción que responde a Karina Milei y los Menem, mostrando que la coordinación dentro de la Casa Rosada sigue siendo frágil.