El gobernador en uso de licencia observó que la situación económica nacional exige medidas estructurales y no solo intervenciones temporales.

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se refirió a la asistencia económica que Estados Unidos podría brindar a la Argentina. Lo hizo al ser consultado por la prensa, donde destacó la relevancia del diálogo internacional, pero también expresó preocupación ante la falta de precisiones sobre las condiciones del eventual acuerdo.

El mandatario sostuvo que el bienestar nacional debe ser una prioridad compartida por todos los sectores. “Nosotros apostamos a que al Gobierno nacional le vaya bien, al margen de quién sea el presidente, porque si le va bien, a las provincias también nos irá bien”, afirmó.

En relación con la reunión entre autoridades argentinas y estadounidenses, Jaldo consideró positivo el acercamiento bilateral. “Vemos bien que a nuestro presidente (Javier Milei) lo reciban las máximas autoridades de una de las potencias del mundo, como es Estados Unidos. Que lo reciba no solo el presidente Donald Trump, sino también con una reunión de gabinete, es algo muy importante”, señaló.

Sin embargo, el Gobernador en uso de licencia advirtió sobre la necesidad de contar con información precisa acerca de los alcances del entendimiento. “Tienen que explicar en qué consisten las negociaciones. Si se trata de un crédito o de un préstamo transitorio para fortalecer las reservas del Banco Central y, sobre todo, cuáles son las condiciones y cómo se va a devolver”, indicó.

Jaldo observó que la situación económica nacional exige medidas estructurales y no solo intervenciones temporales. “El Banco Central se quedó sin dólares y eso llevó a una situación inédita: que el Tesoro de los Estados Unidos intervenga comprando pesos para contener la suba del dólar. Sin embargo, el problema de fondo persiste, porque las tasas de interés no bajan y no hay crédito para los que producen”, explicó.

Finalmente, expresó su inquietud ante el posible endeudamiento que implicaría la asistencia financiera internacional. “Se habla de 20.000 o 40.000 millones de dólares, pero nadie explicó con claridad a cambio de qué se haría ese acuerdo. Eso preocupa, porque son compromisos que deberán afrontar las futuras generaciones”, manifestó.

Jaldo subrayó la importancia de que toda gestión económica se realice con transparencia y comunicación clara hacia la ciudadanía, a fin de garantizar la sostenibilidad y la confianza en las decisiones del Gobierno Nacional.

Comparte esta noticia

Por Tucumán en las REDES

El diario digital de los tucumanos

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
¡Bienvenido a Tucumán en las REDES, estimado usuario!Usted está viendo www.tucumanenlasredes.com. Le da un control total sobre los datos que recogemos y usamos... es el valor principal de nuestro diario digital, ¡y es su derecho!🍪 Puede cambiar sus preferencias de cookies en cualquier momento.Con su acuerdo, nosotros y nuestros socios usamos cookies o tecnologías similares para almacenar, acceder y procesar datos personales como su visita en este sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento. Nosotros y nuestros socios hacemos el siguiente tratamiento de datos: Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, Personalised content, content performance measurement, audience data, and product development, Storing and/or accessing information on a terminal,     Configurar y más información
Privacidad