El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, evaluó el aumento en el respaldo de Sergio Massa entre las elecciones primarias (PASO) y las generales, y destacó que el peronismo «tuvo su peor desempeño electoral en la historia». Durante una entrevista con el periodista peruano Jaime Bayly, Milei también planteó que en Argentina existe una «maquinaria» y un «proceso de adoctrinamiento» que lleva a los votantes a abrazar «ideologías de corte socialista».
Milei opinó que Massa logró ganar más votos en las PASO debido a que destinó recursos significativos, «aproximadamente dos puntos del Producto Bruto Interno (PBI)», para poner dinero en manos de la población. Además, el candidato señaló que Massa manejó con habilidad la cuestión de cómo distribuir el dinero.
Por otro lado, Milei rechazó la idea de que su acuerdo con Mauricio Macri y Patricia Bullrich después de los resultados del 22 de octubre constituyera un «pacto con la élite». Según Milei, el 54% de los argentinos optaron por el cambio, y su opción resultó ganadora, destacando el discurso de Bullrich el 22 de octubre como relevante.
Milei justificó la aproximación entre los dos grupos, que habían tenido enfrentamientos intensos, argumentando que en Juntos por el Cambio existían dos facciones y que se resolvió mediante primarias lo que él hubiera preferido que ocurriera antes: que el ganador liderara y el perdedor apoyara. También elogió a Macri por su decisión de retirarse de la contienda electoral y sacar de foco a Cristina Kirchner. Milei consideró que el gobierno de Cambiemos fracasó debido a divisiones internas.
En otro momento de la entrevista, Milei resaltó que la mayoría de los argentinos prefieren un cambio en lugar de la continuidad representada por Massa, quien está rodeado de miembros de La Cámpora a pesar de haber prometido deshacerse de ellos. Además, Milei calificó como «patriótica» la decisión de Macri de retirarse de la competencia electoral y desviar la atención de Cristina Kirchner, y subrayó que con él en la contienda, los empresarios prebendarios deberán competir, atender las necesidades de los consumidores o enfrentarán la bancarrota.
También apuntó contra los argentinos que están pensando en tomarse el feriado largo y no votar. “Si te vas en lugar de ir a las urnas, no llorés después porque sos cómplice. Igual de cómplice son los que hablan de votar en blanco o no ir a votar”.
Milei, además, cuestionó la legitimidad del resultado de las pasados comicios presidenciales. “Las elecciones del 22 de octubre no fueron limpias. Hubo irregularidades de semejante tamaño que ponen en duda el resultado”, aseguró el economista en diálogo con el periodista peruano Jaime Bayly.
“El poder electoral no es independiente, está muy influenciado por el poder político”, afirmó Milei, en referencia a la Cámara Nacional Electoral (CNE), el tribunal que realiza el escrutinio definitivo y que no depende del Gobierno, sino del Poder Judicial. “Quien cuenta los votos es el que controla todo”, subrayó Milei.
El libertario, no obstante, resaltó que, en caso de que haya fraude, él tendrá algún tipo de responsabilidad. “Si no estamos en condiciones de cuidar los votos como corresponde, entonces no seríamos dignos ganadores. Si tengo que resolver una elección en un escritorio quiere decir que no lo hice bien. Entonces, ¿qué otras cosas puedo querer controlar?”, dijo Milei.
“Pedimos un esfuerzo muy grande en términos de fiscalización y de cuidar los votos. No solamente es responsabilidad nuestra. Si la gente no nos acompaña, después no te quejes”, puntualizó el líder de LLA.
En relación a este tema, el candidato libertario comparó la sugerencia de cambiar el feriado del lunes 20 de noviembre, que sigue al balotaje, con lo que la CNE aconsejó a las autoridades políticas. Milei argumentó que no se debería modificar ese feriado, sino dejarlo como está, ya que la gente debe acudir a votar, su deber cívico, para evitar que el país siga el camino de Venezuela, como sugiere Massa. De lo contrario, no se debería lamentar la situación.
Además, Milei afirmó que Massa difundió encuestas en las que el propio candidato libertario aparece como líder «para que la gente se relaje y no acuda a votar». También mencionó la posibilidad de incluir los votos de Schiaretti como parte del cambio. Asimismo, criticó la «campaña negativa» financiada por ciertos sectores de Brasil.